Milei reactivó la mesa política en la Casa Rosada tras la derrota en Buenos Aires

El Presidente reunió a su círculo más íntimo para intentar recuperar control y orden, en medio de críticas internas y tensiones por el armado bonaerense.
El impacto de la amplia victoria de Fuerza Patria (47% a 33%) en la provincia de Buenos Aires obligó al Gobierno nacional a rearmar su dispositivo político. Desde las 9.30 de este martes, el presidente Javier Milei encabezó en la Casa Rosada la reedición de la mesa política que había sido disuelta en octubre de 2024, con el objetivo de coordinar la gestión y contener el temblor interno tras la derrota.
Del encuentro participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El primero en llegar fue el propio mandatario, a las 8.58, con buen semblante y su característico sobretodo negro.
Señal de control y respuesta a la crisis
Según confiaron fuentes presentes a Noticias Argentinas, el objetivo de la mesa es ordenar la discusión política antes de las reuniones de Gabinete y, al mismo tiempo, sumar actores al llamado “Triángulo de Hierro”, tensionado por la disputa de poder entre Karina Milei, Santiago Caputo y Lule Menem.
La movida busca contrarrestar los efectos de la derrota bonaerense y de los escándalos de corrupción y peleas internas que golpearon al oficialismo. Incluso, el propio Milei había prometido el domingo una “profunda autocrítica” y la decisión de “no repetir los mismos errores”.
Buenos Aires, en el centro de la tormenta
Por la tarde, a las 14, se reactivará también la mesa política bonaerense, ampliada con la presencia de Sebastián Pareja —ratificado como jefe de campaña pese a las críticas—, Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem, Karina Milei y Santiago Caputo. Se analiza además integrar como miembros plenos a los dirigentes del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli, socios de la alianza libertaria en el distrito.
Autocrítica y federalismo
La actividad continuará durante la semana: el miércoles Milei convocó a un nuevo encuentro de ministros y encomendó a Francos retomar el diálogo con los gobernadores para reactivar “una mesa de diálogo federal”.
Con esta sobreactividad, el Gobierno busca mostrar control y cohesión interna luego de un resultado electoral que desató turbulencias en los mercados y encendió alarmas sobre la gobernabilidad del oficialismo de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.