Noviembre tendrá el último fin de semana extra largo del año

El mes de noviembre traerá el último fin de semana XL del 2024. Al sábado 22 y domingo 23 se sumarán dos días adicionales: el viernes 21, declarado día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24, feriado por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde su fecha original del 20 de noviembre.
Este fin de semana largo se presenta como una oportunidad ideal para una escapada, ya que será el último con cuatro días consecutivos de descanso en el año.
Qué feriados quedan en diciembre
Tras el fin de semana extra largo de noviembre, restarán dos feriados en diciembre.
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María, que generará un fin de semana largo de tres días.
25 de diciembre: feriado nacional por Navidad.
Feriado vs. día no laborable: cuál es la diferencia
El feriado del 20 de noviembre fue declarado trasladable por el Gobierno nacional, lo que permitió moverlo al lunes 24 para favorecer el turismo interno. Para los trabajadores, los feriados son días de descanso obligatorio y, si se trabaja, deben abonarse al 100%, es decir, como una jornada doble.
En cambio, el día no laborable —como lo será el viernes 21— es optativo para el sector privado, que puede decidir si concede o no el descanso. Quienes deban trabajar ese día perciben su salario habitual, sin el pago extra que corresponde a los feriados.
De este modo, los trabajadores solo recibirán compensación adicional si cumplen tareas el lunes 24 de noviembre, el 8 de diciembre o el 25 de diciembre.
Por qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional
Cada 20 de noviembre se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada en 1845. Ese día, las fuerzas de la Confederación Argentina —bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y al mando del general Lucio Mansilla— resistieron durante siete horas la invasión de una escuadra anglo-francesa sobre el río Paraná.
Pese a la inferioridad en recursos y armamento, la defensa evitó que las potencias extranjeras controlaran la navegación fluvial, marcando un hito en la afirmación de la soberanía y la autonomía nacional.








