jueves 08 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
10:28 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

jueves 08 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
10:28 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Presunto fraude por $500 millones en la gestión de Germán Alfaro: la Municipalidad denunció ante la Justicia

 Presunto fraude por $500 millones en la gestión de Germán Alfaro: la Municipalidad denunció ante la Justicia

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó una denuncia penal por un presunto fraude de $500 millones que comprometería a exfuncionarios de la gestión del exintendente Germán Alfaro. Según informó la Fiscalía municipal, los fondos provinieron de transferencias realizadas por el Gobierno provincial en 2020 y habrían sido depositados en una cuenta bancaria no registrada oficialmente en el sistema contable del municipio.

La denuncia fue presentada en noviembre de 2024 ante la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, con el patrocinio del abogado Alfredo Falú. El hecho salió a la luz luego de que el ministro de Economía provincial, Daniel Abad, notificara a la intendenta Rossana Chahla sobre una deuda de $500 millones que la Capital mantenía con la Provincia. De esa cifra, solo $250 millones fueron registrados formalmente en las cuentas oficiales del municipio.

Una investigación interna reveló la existencia de una segunda cuenta bancaria en el Banco Macro, abierta a nombre de la Municipalidad, pero fuera del circuito oficial. Allí se habrían depositado otros $250 millones, en cuatro transferencias de $125 millones entre junio de 2020 y febrero de 2021. La cuenta fue cerrada en noviembre de 2024, y según la denuncia, fue “vaciada” sin dejar rastros en la contabilidad oficial.

La apertura de esta cuenta habría sido ordenada por Alfaro, y los firmantes autorizados eran los entonces secretarios Luis Ocaranza (Gobierno) y Carlos Gómez (Economía y Hacienda). “El préstamo no tenía aval del Concejo Deliberante ni control del Tribunal de Cuentas”, indicó el fiscal municipal Conrado Mosqueira, quien advirtió que se trató de un financiamiento irregular sin respaldo legal.

El escándalo fue abordado durante una reunión entre el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta Chahla, donde se discutió el descuento automático de la deuda de la coparticipación que recibe la Capital. Si bien la medida “no desfinancia” al municipio, sí genera un “fuerte impacto en sus cuentas corrientes”, explicó el contador general Marcelo Albaca.

La Municipalidad evalúa constituirse como querellante en la causa, actualmente a cargo del fiscal regional Fernando Blanno. Si se confirma la desaparición irregular de los fondos, el caso podría constituirse en uno de los más graves por presunta malversación de fondos públicos en la historia reciente de la ciudad.

Noticias relacionadas