miércoles 28 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
7:49 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

miércoles 28 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
7:49 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Renovación en Plaza Urquiza: debate ciudadano por el futuro del corazón del Barrio Norte

 Renovación en Plaza Urquiza: debate ciudadano por el futuro del corazón del Barrio Norte

La Plaza Urquiza, uno de los espacios públicos más emblemáticos de San Miguel de Tucumán, se prepara para una transformación integral. La Municipalidad capitalina lanzó una consulta pública abierta hasta el 22 de junio, invitando a vecinos y vecinas a participar con sugerencias y votos a través de la plataforma consultapublica.smt.gob.ar.

El proyecto propone un rediseño completo que incluye nuevas veredas —una peatonal y otra con caucho reciclado para trotar—, un sector exclusivo para mascotas, paisajismo renovado y mejoras en iluminación, accesibilidad y mobiliario urbano. Según Marcelo Beccari, subdirector de Planificación Urbana, el objetivo es «pensar una plaza para los próximos 20 años, adaptada a las nuevas necesidades de la ciudadanía».

Inaugurada en 1872 y rodeada por íconos como el teatro San Martín, el Colegio Nacional y la Legislatura, la plaza no recibía una intervención importante desde 2011. Hoy, a trece años de aquella obra, el nuevo plan despierta entusiasmo, pero también controversias.

Jóvenes como Axel, Martín y León —bailarines urbanos— pidieron un espacio adecuado para su actividad: piso apto, luces, sonido y baños. “Es una plaza con energía joven, distinta”, describió Axel. Por su parte, skaters como Neiber, Bautista y Mateo reclamaron infraestructura de calidad: “Necesitamos rampas buenas, no escaleras rotas”.

Desde una mirada profesional, el arquitecto Gerardo Isas cuestionó el uso intensivo del espacio: “La Urquiza está sobreexplotada. Se deberían trasladar algunas actividades a otros espacios subutilizados. La plaza debe ser un lugar de descanso y naturaleza”. También criticó el estilo paisajístico actual, al que calificó de “obsoleto”.

El arquitecto Javier Zerda, por su parte, alertó sobre el riesgo de desvirtuar el valor patrimonial del entorno: “No es adecuado instalar un skatepark aquí. Esta plaza debería actuar como una extensión cultural del teatro San Martín”.

Las familias también expresaron sus preocupaciones. Soledad, madre de una niña, pidió juegos inclusivos y mayor mantenimiento. Miriam, niñera, sumó: “El piso está roto, se acumula agua, es peligroso para los chicos”.

Trabajadores informales manifestaron inquietudes sobre su futuro. Mercedes, “cuidacoches” de la zona, temió perder su fuente de ingreso, aunque afirmó que la intendenta les aseguró que la plaza no se cerrará del todo durante las obras. Maira, vendedora ambulante, recordó lo sucedido en Plaza Independencia: “Allá dijeron lo mismo y no pudimos trabajar durante meses”. Josué, encargado de la tradicional calesita, fue directo: “Hace falta un baño. Hay necesidades básicas que aún no se resuelven”.

El caso de la Plaza Urquiza plantea una pregunta clave para el urbanismo actual: ¿es posible que un mismo espacio concentre múltiples funciones sin perder su identidad ni afectar la calidad de vida de quienes lo habitan y usan a diario?

Mientras tanto, la participación ciudadana sigue abierta, y el futuro de esta plaza histórica se escribe entre el deseo de modernizarla y la necesidad de preservar su espíritu.

Noticias relacionadas