sábado 19 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
3:09 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

sábado 19 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
3:09 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Renunció García-Mansilla y la Corte Suprema queda con solo tres jueces

 Renunció García-Mansilla y la Corte Suprema queda con solo tres jueces

Tras semanas de tensión política, el Gobierno nacional oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia. A través del Decreto 276/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, se aceptó su dimisión, dejando al máximo tribunal con solo tres miembros activos.

La salida de García-Mansilla se produce luego de que el Senado rechazara su designación en una sesión marcada por fuertes cruces entre oficialismo y oposición. Su permanencia en la Corte había quedado en duda desde ese momento, y finalmente presentó su renuncia el pasado 7 de abril.

Con esta decisión, el Ejecutivo sufre un revés político, ya que también fue rechazada la candidatura de Ariel Lijo. De esta manera, la Corte queda conformada únicamente por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el número mínimo para emitir fallos, pero que requiere consenso absoluto. En caso contrario, deberán intervenir conjueces o jueces de cámaras federales.

Durante su breve paso por la Corte —apenas 39 días— García-Mansilla firmó 214 resoluciones, 50 de ellas en su último día como miembro activo del tribunal.

Los motivos de su renuncia

En la carta enviada al Ejecutivo, García-Mansilla explicó que aceptó inicialmente el cargo por comisión debido a la crítica situación institucional de la Corte, que funcionaba con dos vacantes, una de las cuales se arrastraba desde hace más de tres años.

“Era sorprendente que se hubiera naturalizado una vacante por tanto tiempo”, escribió el magistrado. Según explicó, consideró una “obligación” asumir el cargo para evitar la parálisis del tribunal.

Sin embargo, ante las críticas a su nombramiento y la falta de consenso político, decidió dar un paso al costado. También aclaró que nunca descartó aceptar una designación en comisión si consideraba que era necesaria para el funcionamiento de la Justicia.

Noticias relacionadas