jueves 22 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
6:05 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

jueves 22 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
6:05 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

San Miguel de Tucumán: la Municipalidad planea reactivar el estacionamiento medido con un enfoque moderno y digital

 San Miguel de Tucumán: la Municipalidad planea reactivar el estacionamiento medido con un enfoque moderno y digital

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán trabaja en el relanzamiento del sistema de estacionamiento medido, suspendido desde 2022, como parte de una estrategia para ordenar el tránsito en el casco céntrico. Así lo confirmó la intendenta Rossana Chahla, quien aseguró que ya se están elaborando los pliegos para una nueva licitación, aunque su implementación dependerá de una resolución judicial pendiente.

El sistema había sido implementado en julio de 2022 bajo la gestión de Germán Alfaro, pero solo funcionó 45 días: fue suspendido por una medida cautelar impulsada por la Defensoría del Pueblo, Fodecus y representantes de los cuidacoches, que cuestionaron su legalidad y la contratación de la UTE Tecno Agro Vial. Actualmente, la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativa, integrada por las juezas Nazur y Masaguer, analiza el fondo del caso.

Chahla reconoció que la iniciativa responde también al difícil contexto económico: “Los ingresos municipales disminuyen y la demanda crece. Tenemos que ser estratégicos”, expresó. En paralelo, su equipo evalúa alternativas tecnológicas, como una app para visualizar espacios disponibles en tiempo real, lo que permitiría mejorar la circulación y reducir el uso innecesario del automóvil.

Desde la Fiscalía Municipal, a cargo de Conrado Mosqueira, se advirtió que la suspensión del sistema generó un “enorme perjuicio económico” para el municipio.

Si bien se espera una sentencia judicial que defina la legalidad del modelo anterior, desde el Ejecutivo local afirman que no pueden esperar sin avanzar en soluciones. El objetivo es implementar un modelo más eficiente, transparente y adaptado a los tiempos digitales, que permita racionalizar el uso del espacio público y descomprimir las zonas más congestionadas.

Con el parque automotor en crecimiento constante, la administración apuesta a una gestión moderna del tránsito urbano, que contemple las tensiones jurídicas y sociales heredadas, pero que abra la puerta a una nueva etapa para la movilidad en la ciudad.

Noticias relacionadas