Sandra Mendoza en el Senado: “El Congreso debe garantizar que ninguna persona con discapacidad quede sin el acompañamiento del Estado”

Sesin Ordinaria del Senado de la Nacin, el 4 de septiembre, en Buenos Aires; Argetina. Foto: Mario Mosca / Comunicacin Institucional Senado.-
La senadora tucumana defendió la Ley de Emergencia en Discapacidad y cuestionó el veto presidencial
Durante la sesión del Senado en la que se debatió el rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la senadora nacional por Tucumán, Sandra Mendoza, pronunció un discurso en el que destacó la importancia de defender los derechos de millones de argentinos en situación de vulnerabilidad.
“Esta ley no es producto de un capricho legislativo, sino de un grito desesperado de madres, padres y profesionales que vienen luchando hace años para ser escuchados”, expresó Mendoza, al remarcar que no se trata de un debate simbólico sino de una decisión concreta del Poder Ejecutivo de dejar sin efecto una norma aprobada con amplio consenso parlamentario.
Derechos básicos en riesgo
La legisladora advirtió que, con el veto, el Gobierno Nacional desconoce derechos esenciales como el transporte para que los niños puedan asistir a la escuela, las terapias que mejoran su calidad de vida o el sostenimiento de los centros de día que contienen a miles de familias.
“Hoy se están cerrando centros terapéuticos por falta de pagos y cientos de personas se quedan sin pensión sin siquiera ser notificadas, especialmente en zonas rurales del interior de Tucumán y de muchas otras provincias”, alertó.
Impacto económico mínimo
Mendoza remarcó que la norma vetada no representaba un desbalance fiscal significativo:
“Su impacto presupuestario es mínimo, menos de medio punto del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. No se puede hablar de ajuste fiscal cuando lo que está en juego son derechos humanos básicos”, señaló.
Compromiso con las familias
La senadora anticipó su voto en defensa de la ley y dedicó su decisión a “Stella y a miles de familias que hoy están sufriendo”.
“Este Congreso tiene la obligación de estar a la altura de la historia y de garantizar que ningún argentino con discapacidad se quede sin el acompañamiento del Estado”, concluyó.