jueves 04 , septiembre, 2025
San Miguel de Tucumán
7:47 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

jueves 04 , septiembre, 2025
San Miguel de Tucumán
7:47 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Santiago Bilinkis sobre la IA en Endeavor NOA: “Lo que estamos haciendo es humanidad artificial”

 Santiago Bilinkis sobre la IA en Endeavor NOA: “Lo que estamos haciendo es humanidad artificial”

El tecnólogo, emprendedor y divulgador científico dio una charla sobre qué es la IA, cómo usarla y cuál será su impacto en el plano empresarial

En el marco de la Experiencia Endeavor NOA, realizada en Salta, el tecnólogo y divulgador científico Santiago Bilinkis capturó la atención del público con una reflexión profunda sobre la Inteligencia Artificial (IA). Con un estilo didáctico y directo, invitó a los asistentes a “cruzar este puente” y comprender una revolución que, según definió, es “más grande que cualquier otra revolución tecnológica que hayamos vivido antes” y “que está ocurriendo muchísimo más rápido”.

¿Qué es la IA?

El primer eje de la charla se centró en desmitificar el concepto. Bilinkis describió la IA como “una máquina que, en algún sentido, intenta emular la estructura de un cerebro humano”. Para graficarlo, mencionó el caso de una red neuronal entrenada con millones de estudios médicos y diagnósticos que, al procesar esa información, aprende a detectar patrones con alta precisión.

También abordó el fenómeno de ChatGPT, al que definió como un experimento único: “Le decís: ‘Leé todo lo que han escrito los seres humanos a lo largo de la historia en internet’. Estudia todo. Todo”. Explicó que el modelo se entrenó completando palabras en oraciones, lo que le permitió descifrar “todos los secretos del lenguaje” en sus aspectos morfológicos, gramaticales y sintácticos.

Sin embargo, advirtió que la máquina no comprende la semántica:

“Puede predecir que si yo tengo una oración que dice ‘quiero un sándwich de…’, la palabra más probable en Buenos Aires es ‘jamón’, pero en Tucumán es ‘milanesa’, sin saber qué es un sándwich. Hoy no tenemos una máquina que piense; tenemos una máquina que habla como si pensara”.

El impacto en las empresas

En el cierre, Bilinkis se enfocó en el impacto empresarial de la IA. Señaló que su mayor efecto será la “hiperactividad humana”, al permitir que las personas produzcan resultados “más avanzados, más profundos, más rápidos y de mayor calidad”.

La capacidad de estas tecnologías para procesar información a gran escala y generar contenido en tiempo récord, explicó, redefinirá roles laborales, optimizará procesos y abrirá nuevas oportunidades de negocio.

La charla fue una llamada a la acción: no basta con observar la revolución tecnológica, sino que las empresas y los profesionales deben subirse a ella y aprovechar su potencial transformador.

Noticias relacionadas