martes 05 , agosto, 2025
San Miguel de Tucumán
5:36 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

martes 05 , agosto, 2025
San Miguel de Tucumán
5:36 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Según la Real Academia Española, ¿cuál es la forma correcta de reírse por escrito?

 Según la Real Academia Española, ¿cuál es la forma correcta de reírse por escrito?

En tiempos de mensajes instantáneos y comunicación digital, expresar emociones por escrito puede ser un verdadero desafío. Y entre emojis, stickers y abreviaciones, una duda tan cotidiana como curiosa sigue generando debate:

¿cómo se debe escribir la risa en español?

La Real Academia Española (RAE) respondió a esta consulta con una precisión que no deja lugar a dudas. Según su recomendación oficial, la forma adecuada de representar la risa por escrito es “ja, ja, ja”, con comas entre cada repetición y usando siempre la letra “j”.

Por qué “ja, ja, ja” y no “jajaja”?La explicación tiene un trasfondo lingüístico. La RAE argumenta que esta forma con comas reproduce mejor la prosodia natural de la risa, ya que cada “ja” tiene su propio acento. En cambio, escribirlo todo junto como “jajaja” implicaría una pronunciación llana –[jajája]– que no se ajusta al sonido real de una carcajada.

¿Y por qué se usa “ja” y no “ha”?

Aunque muchas personas escriben “hahaha”, esa forma responde a las convenciones de otros idiomas, como el inglés o el francés, donde la “h” tiene valor fonético. En español, la “h” es muda, por lo que la forma correcta de la onomatopeya es con “j”. Así lo estableció la RAE, que además recordó que las onomatopeyas no son reproducciones exactas del sonido, sino representaciones convencionales que varían de una lengua a otra.

¿Cuántas veces hay que repetir el “ja”?

La secuencia más común, y la sugerida por la RAE, es de tres repeticiones: “ja, ja, ja”. Usarla una o dos veces puede cambiar completamente el tono del mensaje y transmitir ironía, incredulidad o burla, como en: “Ja, ja. No te lo crees ni tú”.

¿Hay otras formas válidas de reírse por escrito?

Sí. Además del clásico “ja”, existen variantes como “je”, “ji”, “jo” y “ju”, que también reflejan diferentes matices emocionales. Estas formas pueden aparecer en contextos literarios para sugerir risa malvada, sarcástica o burlona.

Algunos ejemplos citados por la RAE:«Por poco no se ahogaron, je, je, je» (Alfonso Sastre).«—Jo, jo, jo —cloquea» y «—Ji, ji, ji —se burla la mujer» (Javier Tomeo).

¿Y en la escritura informal?

En la vida cotidiana digital, la norma se relaja. Escribir “ja, ja, ja” con comas puede parecer demasiado elaborado en una conversación rápida por chat o redes sociales. Por eso, formas como “jajaja” o incluso extensiones como “jajajajajaja” son ampliamente aceptadas en contextos informales. Como señala la BBC, esta forma es más rápida y económica de teclear, lo que explica su popularidad.

¿Cuándo se puede escribir “jajaja” todo junto?Curiosamente, la forma “jajajá” también puede usarse como sustantivo, siempre que se le coloque tilde por tratarse de una palabra aguda terminada en vocal. En este caso, incluso es válido su plural: “jajajás”.

Noticias relacionadas