Segunda reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno busca avanzar en una reforma laboral con consenso político y sindical

El Consejo de Mayo llevó adelante esta mañana su segunda reunión formal en la Casa Rosada, con un temario centrado en el impulso a una reforma laboral contemplada en el Pacto de Mayo, firmado el pasado 9 de julio. La presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, marcó el tono político y técnico de un encuentro que pretende sentar las bases de un nuevo régimen laboral que logre consenso entre los distintos sectores.
La inclusión de Cordero, inusual para este tipo de mesas, responde al peso del tema abordado: el punto ocho del Pacto de Mayo, que establece la necesidad de modernizar la legislación laboral. Si bien el tratamiento legislativo del proyecto se espera para después de las elecciones de octubre, el Gobierno ya busca avanzar en los acuerdos previos.
Presencias clave y clima político
Desde temprano comenzaron a llegar los protagonistas. Entre los primeros en arribar estuvieron la senadora Carolina Losada (UCR), el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anticipó su objetivo de avanzar hacia un sistema “moderno” que reduzca la informalidad laboral.
También participó el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en representación del movimiento obrero organizado, quien ingresó junto al diputado Cristian Ritondo (PRO), uno de los protagonistas políticos del fin de semana tras el cierre de listas.
Otro cruce destacado se dio entre Julio Cordero y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, lo que anticipa el enfoque tripartito del debate: Ejecutivo, empresarios y sindicatos.
Entre los mandatarios provinciales presentes se destacó la presencia del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR), quien mantiene una estrecha sintonía con el Gobierno nacional y explora un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza, similar al que tejió Leandro Zdero en Chaco.
Completan la nómina la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca, y Agustina García de Cecco, funcionaria del Ministerio de Desregulación.
Reforma laboral, punto neurálgico del pacto
El eje del encuentro gira en torno a cómo estructurar una reforma laboral que contemple la situación de trabajadores formales e informales, genere incentivos al empleo registrado y contemple las realidades regionales. La informalidad laboral, la litigiosidad y la rigidez del sistema actual están en el centro del debate que, según anticipó Sturzenegger, apunta a una transformación estructural.
El Consejo de Mayo fue creado tras la firma del pacto homónimo, con el fin de generar espacios de diálogo entre Nación, provincias, partidos políticos y sectores sociales. Esta segunda reunión marca el inicio de la etapa más política del debate, en un contexto electoral que promete tensiones pero también posibles acuerdos.
Noticia en desarrollo.