martes 14 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
8:58 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

martes 14 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
8:58 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Simulacro de crisis con toma de rehenes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT

 Simulacro de crisis con toma de rehenes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT) fue escenario de un inusual pero necesario simulacro que recreó una situación de crisis con toma de rehenes. La actividad, desarrollada en el Aula Magna, formó parte del ciclo de capacitación “Nociones sobre Primer Interventor/Respondedor en la Comunidad Educativa en relación a situaciones de crisis”, organizado por la Coordinación de Higiene y Seguridad de la FAU, a cargo de la arquitecta Natalia Gálvez, con la colaboración del Servicio de Higiene y Seguridad de la UNT y la Secretaría General.

El ciclo, que se extendió los días 6, 8 y 14 de octubre, tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas al personal docente, no docente y estudiantil para actuar de manera eficiente ante emergencias o contextos críticos.

La capacitación fue dictada por el Grupo CREO (Comando Especial de Rescate y Operaciones), una unidad táctica especializada de la Policía de Tucumán integrada por profesionales en negociación, contención y rescate. Participaron como disertantes el comisario inspector Franco Mariano Domínguez, director de Fuerzas Especiales; el subcomisario Ávila Campos Milciades Oscar, jefe de la División de Negociación; y los oficiales Harold Banega, Martín Rodríguez y Matías Apestey, pertenecientes a la misma división.

Durante el simulacro final, efectivos policiales y estudiantes recrearon un escenario de toma de rehenes dentro del edificio. El ejercicio permitió poner en práctica los protocolos trabajados durante las jornadas previas, evaluar los tiempos de respuesta y fortalecer la coordinación entre las distintas áreas institucionales.

La arquitecta Natalia Gálvez, responsable de la Coordinación de Higiene y Seguridad de la FAU, destacó el valor del trabajo conjunto: “El servicio de Higiene y Seguridad del Rectorado, junto con Marisa Juárez, están colaborando con Fabián Dumit de la Dirección General de Protección Universitaria. Toda la facultad está participando de las capacitaciones. Vemos un gran despliegue, mucho personal y un trabajo articulado con la Policía de Tucumán y el Grupo CERO. Es fundamental que estas acciones se lleven a cabo, porque sirven para capacitar al personal, enseñar y también detectar posibles mejoras ante eventuales emergencias”.

Por su parte, el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, subrayó la importancia de la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la comunidad universitaria: “Antes que nada, agradecemos a las autoridades de la facultad por convocar a nuestro equipo especial de rescate, el Grupo CERO. Desde que asumimos en noviembre de 2023, venimos fortaleciendo la capacitación integral de nuestra fuerza policial. Este tipo de simulacros son esenciales para aprender cómo actuar ante cada tipo de crisis”.

“El trabajo está muy enfocado en la prevención, con un fuerte acercamiento a la comunidad. Cada situación presenta un conflicto diferente, y nuestros equipos están preparados para afrontarlo y para enseñar a los alumnos cómo deben comportarse. En una crisis, la tranquilidad es fundamental, y eso es lo que hoy buscamos poner en práctica”, concluyó.

Noticias relacionadas