martes 15 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
4:10 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

martes 15 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
4:10 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Tucumán: el Gobierno vetó parcialmente la Ley de Emergencia para Clubes y Entidades Sociales

 Tucumán: el Gobierno vetó parcialmente la Ley de Emergencia para Clubes y Entidades Sociales

El Poder Ejecutivo provincial aplicó un veto parcial a la reciente Ley N° 9.868, que declara la Emergencia Económica y Social para Entidades Deportivas y Sociales. Aunque la norma fue aprobada por la Legislatura a fines de marzo con amplio consenso, el Gobierno observó que algunos artículos vulneran competencias nacionales y principios constitucionales.

❌ ¿Qué artículos fueron vetados?

  • Artículo 2°: Declaraba inembargables los bienes muebles, inmuebles y registrables de los clubes y asociaciones civiles.
  • Artículo 3°: Extendía esa protección a los fondos administrados por estas entidades.
  • Artículo 10°: Establecía la retroactividad de los beneficios, abarcando deudas previas a la sanción de la ley.

El veto, firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía Daniel Abad, argumenta que estas disposiciones invaden competencias del Congreso Nacional y contradicen el Código Civil y Comercial, según el dictamen técnico del Decreto N° 826/3.

✅ ¿Qué quedó vigente?

  • Se declaran de interés social los bienes de asociaciones civiles formalmente registradas.
  • Se suspenden las ejecuciones judiciales contra estas entidades hasta el 31 de diciembre de 2025.

🗣️ ¿Qué dijeron los autores del proyecto?

Los legisladores Roque Tobías Álvarez, Mario Leito y Tulio Caponio defendieron la ley original, resaltando que los clubes barriales cumplen un rol social fundamental, especialmente en sectores vulnerables. “Su cierre afectaría a miles de chicos que encuentran contención y comunidad en estos espacios”, advirtieron.

📌 ¿Qué sigue ahora?

La Legislatura tiene la opción de:

  • Aceptar el veto y mantener la ley tal como fue promulgada.
  • Insistir con la redacción original, lo cual requiere una mayoría especial para anular el veto del Ejecutivo.

Mientras tanto, la discusión sigue abierta sobre cómo proteger legalmente a estas organizaciones sin fines de lucro, fundamentales para el entramado social tucumano.

Noticias relacionadas