Tucumán impulsa la reforma electoral con apoyo internacional y consenso político

En el marco del proceso de reforma electoral que impulsa la Legislatura de Tucumán, se desarrolló la VIII Edición del DemoTech Internacional, una jornada clave que reunió a autoridades provinciales y representantes de organismos electorales de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos.
El encuentro se llevó a cabo en el hall central del edificio legislativo y fue presidido por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, quien destacó:
“Nos propusimos avanzar en la reforma electoral con consenso. Aunque tenemos mayoría en la Legislatura, decidimos escuchar a todos: la Justicia, la Junta Electoral y organizaciones intermedias”.
🧩 Paneles temáticos: integridad y tecnología
La jornada se dividió en dos paneles. El primero se enfocó en la integridad electoral en Argentina y Tucumán, con la participación de Gerardo de Icaza (OEA), Teresa Ovejero (Tribunal Electoral de Salta) y Leandro Querido (Transparencia Electoral).
El segundo panel abordó la implementación de tecnología en los comicios, con experiencias de Jalisco (México), Brasilia (Brasil) y Los Ángeles (EE.UU.), donde se destacó el uso de la boleta única electrónica.
📌 Boleta única electrónica: fuerte respaldo político
Uno de los ejes de la reforma es la posible adopción de la boleta única electrónica. Acevedo fue contundente:
“Es un sistema que garantiza transparencia y rapidez. El ciudadano ve y verifica su voto. Y elimina errores humanos en el escrutinio”.
Además, anticipó una fuerte campaña de capacitación con participación de los medios, universidades y organizaciones sociales.
🚫 ¿Y los acoples?
Acevedo aclaró que eliminarlos requiere una reforma constitucional, algo que hoy no es viable. Sin embargo, aseguró que la reforma por ley avanza firme.
💸 Costos y decisión política
Respecto a los costos del nuevo sistema, fue claro:
“El gobernador Jaldo me dijo: ‘seguí adelante, los costos los vemos después’. Hay una decisión política firme de avanzar”.
📍 Visita a Salta para observar su sistema electoral
El próximo 11 de mayo, una comitiva tucumana viajará a Salta para observar en terreno su sistema electoral. “Queremos ver cómo se vota tanto en la capital como en zonas de alta montaña”, explicó Acevedo.
👥 Amplia participación institucional
La jornada contó con la presencia de legisladores de todos los bloques, autoridades judiciales, representantes del Ejecutivo y referentes de organismos electorales, marcando un fuerte respaldo político e institucional al proceso de reforma.