sábado 11 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
8:40 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

sábado 11 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
8:40 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Viejos tuits de Guatemala complican la defensa de José Luis Espert en el caso Machado

 Viejos tuits de Guatemala complican la defensa de José Luis Espert en el caso Machado

Publicaciones de 2020 y 2021 del Ministerio Público de Guatemala y de un medio de investigación revelan que la empresa que pagó 200.000 dólares al diputado libertario pertenece directamente al presunto narcotraficante Federico “Fred” Machado.

En medio del escándalo por los presuntos vínculos financieros entre el diputado José Luis Espert y el empresario detenido Federico “Fred” Machado, surgieron pruebas que debilitan la defensa del legislador de La Libertad Avanza.

Viejos tuits publicados por el Ministerio Público de Guatemala y por el medio de investigación CMI-Guatemala, confirman que la empresa “Minas del Pueblo S.A.”, que le transfirió 200.000 dólares a Espert en 2020, es propiedad directa de Machado y estuvo bajo investigación en ese país por vínculos con una avioneta y una pista de aterrizaje clandestina.

“La minera que le pagó es del presunto narco”

En mayo de 2020, CMI-Guatemala (@cmiguate) publicó:

“#DATO Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado. La avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico”.

Un año después, el Ministerio Público de Guatemala (@MPguatemala) informó sobre el hallazgo de una pista de aterrizaje y una aeronave bajo investigación, mostrando la matrícula N584LU, vinculada al mismo esquema empresarial.

Un golpe a la estrategia de Espert

En su descargo reciente, Espert había intentado diferenciar a la firma de la figura de Machado, asegurando que el pago se trató de un contrato de consultoría privada posterior a la campaña presidencial de 2019, y no de un aporte narco.

Sin embargo, los registros públicos de Guatemala contradicen ese argumento: la minera es de Machado y estuvo bajo investigación oficial, lo que compromete la narrativa de “trabajo profesional” y deja abierta la sospecha sobre la naturaleza del dinero recibido.

Noticias relacionadas