Argentina, fuera del impacto de los aranceles de EE.UU. y con chances de un TLC


La Cámara de Comercio de EE.UU. (AmCham) confirmó que Argentina no será afectada por la reciente decisión del gobierno norteamericano de aumentar los aranceles al acero y aluminio. Además, destacó que hay altas posibilidades de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Según el informe, la prioridad estadounidense es subir aranceles a los países con los que mantiene una mayor balanza comercial negativa, como China, la Unión Europea y México. En este contexto, Argentina, Uruguay y Ecuador podrían avanzar en acuerdos comerciales con EE.UU. en el futuro.
La AmCham resaltó el interés de EE.UU. en Argentina por su producción de minerales, cítricos y energía. Mientras tanto, la suba del 25% en los aranceles al aluminio, que afecta a la empresa argentina Aluar, quedó suspendida hasta el 12 de marzo.
El informe subraya que la política arancelaria de Donald Trump apunta a la protección de la seguridad nacional y la reducción del déficit comercial, incluyendo la aplicación de tarifas a productos con componentes chinos, incluso si provienen de terceros países como México.