Horóscopo maya: conocé qué signo sos según tu fecha de nacimiento

Una antigua tradición que aún se mantiene viva en la cultura mesoamericana ofrece una forma distinta de interpretar la personalidad y el destino de las personas. ¿Cuál es tu nahual según este calendario sagrado?
Más allá de los conocidos horóscopos occidental y chino, existen otras formas de interpretación espiritual y predicción que tienen sus raíces en culturas milenarias. Uno de los más antiguos es el horóscopo maya, basado en el calendario sagrado Tzolkin, que utiliza una división del tiempo distinta a la occidental.
Esta cosmovisión, originaria de los pueblos mayas y aún vigente en regiones de México y Centroamérica, combina la influencia de los astros con los ciclos de la naturaleza. El calendario Tzolkin contempla 20 signos o nahuales, muchos de los cuales están representados por animales o elementos naturales, cada uno asociado a una energía particular.
¿Qué representa cada signo del horóscopo maya?
A continuación, el listado completo de signos según la fecha de nacimiento:
Ok (Perro) – 4 al 21 de enero: Representa la lealtad, la justicia y la protección. Son personas confiables y protectoras con sus seres queridos.
Chuen (Mono) – 22 de enero al 8 de febrero: Significa alegría e inteligencia. Individuos carismáticos, optimistas y con sentido del humor.
Eb’ (Hierba) – 9 al 26 de febrero: Simboliza adaptabilidad y equilibrio. Personas flexibles, pacíficas y con facilidad para aprender.
B’en (Caña) – 27 de febrero al 16 de marzo: Relacionado con la nobleza y la fortaleza. Líderes naturales con gran determinación.
Ix (Jaguar) – 17 de marzo al 3 de abril: Representa la magia, la intuición y el misterio. Personas espirituales y con poder interior.
Men (Águila) – 4 al 21 de abril: Asociado a la visión y la ambición. Individuos con liderazgo, estrategia y deseos de superación.
Kib’ (Buitre) – 22 de abril al 9 de mayo: Simboliza la sanación y la sabiduría. Seres intuitivos y con capacidad para guiar a otros.
Kab’an (Tierra) – 10 al 27 de mayo: Representa el conocimiento y el pensamiento lógico. Personas analíticas y amantes del aprendizaje.
Etz’nab’ (Cuchillo) – 28 de mayo al 14 de junio: Relacionado con la precisión y la claridad. Personas honestas y decididas.
Kawak (Tormenta) – 15 de junio al 2 de julio: Signo de transformación y fuerza interior. Gran energía y capacidad de superación.
Ajaw (Sol) – 3 al 25 de julio: Iluminación y carisma. Líderes natos con fuerte presencia y confianza.
Imix (Cocodrilo) – 26 de julio al 12 de agosto: Simboliza el inicio y la creatividad. Personas protectoras y decididas.
Ik’ (Viento) – 13 al 30 de agosto: Comunicación, agilidad mental e innovación. Gran adaptabilidad y pensamiento veloz.
Ak’b’al (Noche) – 31 de agosto al 17 de septiembre: Introspección y espiritualidad. Personas con fuerte intuición y conexión onírica.
K’an (Semilla) – 18 de septiembre al 5 de octubre: Crecimiento y abundancia. Perseverantes, con potencial y visión de futuro.
Chikchan (Serpiente) – 6 al 23 de octubre: Energía vital y transformación. Seres magnéticos, apasionados y resilientes.
Kimi (Muerte) – 24 de octubre al 10 de noviembre: Representa la renovación. Personas con capacidad de cambio y desapego.
Manik’ (Venado) – 11 al 28 de noviembre: Belleza, armonía y sensibilidad. Amantes del arte y empáticos.
Lamat (Estrella) – 29 de noviembre al 16 de diciembre: Abundancia y fertilidad. Optimistas, con suerte y carisma.
Muluk (Luna) – 17 de diciembre al 3 de enero: Emoción, intuición y creatividad. Personas sensibles y con un mundo interior profundo.
Un legado que trasciende el tiempo
El horóscopo maya no solo define rasgos de personalidad, sino que también es usado como guía espiritual para tomar decisiones importantes. Su enfoque se basa en el equilibrio entre el cielo y la tierra, y busca una conexión armónica entre la persona y su entorno.
Hoy, este sistema ancestral sigue vigente y despierta el interés de quienes buscan nuevas formas de autoconocimiento más allá de los sistemas zodiacales tradicionales.