El BCRA endureció controles y bloquea la compra de dólares a quienes hicieron MEP o CCL en los últimos 90 días

En los últimos días, muchos ahorristas se encontraron con una sorpresa al intentar comprar dólares en sus bancos: el sistema rechazó la operación sin mayores explicaciones. El motivo no fue un error técnico, sino la puesta en marcha de un nuevo control sistémico del Banco Central (BCRA) para frenar el “rulo” financiero.
Qué cambió
La entidad monetaria comenzó a aplicar de manera automática la Comunicación “A” 8336, que establece restricciones cruzadas entre el mercado oficial y los dólares financieros (MEP y CCL).
Hasta ahora, el cumplimiento de la norma quedaba en manos de los bancos y el control era más laxo. Desde este mes, el BCRA cruza los datos en tiempo real, lo que deja a miles de clientes fuera del mercado oficial.
La regla de los 90 días
La normativa fija una restricción precisa:
Quien compra dólar oficial no puede operar en dólar MEP ni Contado con Liquidación (CCL) durante los 90 días siguientes.
A la inversa, quien opera dólar MEP o CCL queda inhabilitado para comprar dólar oficial durante los 90 días posteriores.
En la práctica, si un CUIT registra operaciones en los mercados financieros en los últimos tres meses, el sistema bloquea automáticamente cualquier intento de compra de dólar oficial en el homebanking.
Objetivo del BCRA
Con esta medida, el Banco Central busca cerrar las grietas del rulo financiero, que consistía en aprovechar diferencias de precios entre los distintos tipos de cambio para obtener una ganancia rápida.
“En este nuevo esquema, el BCRA empezó a verificar automáticamente el cumplimiento de la norma, por lo que aquellos clientes que no respeten estas condiciones no podrán operar en el mercado de cambios”, explicaron fuentes bancarias.
En síntesis, los ahorristas deberán elegir un solo mercado para operar: el oficial o el financiero, pero ya no podrán alternar entre ambos en períodos cortos de tiempo.