Mercado Pago y Cocos dejan de vender dólares oficiales: bancos y financieras buscan captar a los ahorristas

El BCRA negó haber impuesto nuevas restricciones, pero la presión sobre las billeteras virtuales llevó a que suspendieran la operatoria con dólar oficial. En paralelo, bancos digitales y financieras tradicionales aprovechan el vacío para captar clientes.
Las billeteras virtuales Mercado Pago y Cocos Capital dejaron de ofrecer a sus usuarios la compra de dólares al tipo de cambio oficial, luego de que el Banco Central (BCRA) dispusiera que quienes accedan a esa cotización quedarán inhabilitados por 90 días para operar con dólar MEP.
La decisión generó confusión entre los usuarios. El propio Ariel Sbdar, CEO de Cocos, había escrito en X que “nos pidieron apagar”, en referencia a la suspensión del servicio. Horas más tarde aclaró que la medida se debía a un pedido de su proveedor mayorista, el Banco Industrial (BIND), y que la plataforma continúa operando normalmente con dólar MEP.
Por su parte, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, aseguró que el acceso al dólar oficial “se mantiene igual” y que la autoridad monetaria “en ningún momento” notificó formalmente a las billeteras.
Un nuevo mapa para los ahorristas
Con el cierre de Mercado Pago y Cocos en el mercado oficial, muchos usuarios comenzaron a buscar alternativas reguladas y seguras para acceder a divisas.
Brubank, el primer banco digital autorizado por el BCRA, promocionó en redes que todavía permite comprar dólares al oficial sin verse afectado por las restricciones que alcanzaron a las billeteras fintech.
Reba, del Grupo Transatlántica, se posicionó como otra opción: ofrece a sus clientes la posibilidad de operar dólares oficiales las 24 horas desde el celular, con caja de ahorro en pesos y dólares sin costo de mantenimiento.
Algunas ALyC (agentes de liquidación y compensación) como Balanz Capital siguen ofreciendo dólar oficial, con cotización a $1440.
Entre los bancos tradicionales, el Macro comercializa dólares a $1450.
Contexto de incertidumbre
La medida refleja un endurecimiento de los controles cruzados sobre el acceso al dólar, en un escenario en el que el BCRA busca cerrar las brechas cambiarias y frenar maniobras de arbitraje conocidas como “rulo financiero”.
Mientras tanto, los bancos regulados refuerzan su oferta de compra de divisas, intentando captar a los clientes que quedaron huérfanos de opciones tras el freno a las billeteras virtuales.