Caputo viaja a Washington con respaldo del FMI y foco en inversores internacionales

El ministro de Economía participará de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en un contexto global de tensiones comerciales y con una agenda centrada en consolidar el apoyo a la política económica del Gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, emprenderá esta semana un viaje clave a Washington para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en un escenario global marcado por nuevas medidas proteccionistas de Estados Unidos que generan creciente incertidumbre en los mercados internacionales.
Será la primera visita de Caputo sin urgencias ni negociaciones a contrarreloj. En cambio, llega con el respaldo institucional del FMI, que avala el plan de ajuste del presidente Javier Milei, y tras un desembolso reciente de USD 20.000 millones que fortaleció las reservas del Banco Central y consolidó la estrategia fiscal del Gobierno.
Durante su estadía, Caputo se reunirá con líderes clave del mundo financiero, como:
- Kristalina Georgieva (FMI)
- Ajay Banga (Banco Mundial)
- Ilan Goldfajn (BID)
En esos encuentros repasará los avances del plan económico argentino y analizará el panorama financiero internacional. Además, formará parte de diversas actividades del G20, que este año tiene como anfitrión a Sudáfrica, en un clima tenso por la política comercial estadounidense y las fricciones diplomáticas con Pretoria.
Ajuste argentino y guerra comercial
Uno de los momentos más esperados del viaje será la participación de Caputo en una cumbre privada organizada por JPMorgan, donde expondrá ante inversores los fundamentos del ajuste económico argentino, su sustentabilidad y los posibles efectos colaterales de la guerra arancelaria entre EE.UU., China y la Unión Europea.
El equipo económico y la presencia del Gabinete
El titular de Hacienda no viajará solo. Lo acompañan:
- Luis Bausili (presidente del BCRA)
- José Luis Daza (secretario de Política Económica)
- Pablo Quirno (secretario de Finanzas)
Todos ellos jugaron roles clave en la última negociación con el FMI.
También dirán presente en la capital estadounidense otros funcionarios del Gabinete nacional. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre; mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.
Comercio bilateral con EE.UU., tema pendiente
Aunque aún no está confirmada una reunión con autoridades del Tesoro o el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el Gobierno argentino espera avanzar en la ampliación del acuerdo TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión), para mejorar el acceso a mercados y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.