jueves 31 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
4:13 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

jueves 31 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
4:13 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Cavallo le marca el rumbo al Gobierno: “Acumulen reservas para garantizar estabilidad y crecimiento”

 Cavallo le marca el rumbo al Gobierno: “Acumulen reservas para garantizar estabilidad y crecimiento”

El exministro de Economía advierte que la falta de reservas propias puede frenar la re-monetización en dólares y limitar el crédito bancario. También cuestiona regulaciones que impiden una intermediación financiera más robusta.

El exministro de Economía Domingo Cavallo volvió a realizar recomendaciones al gobierno de Javier Milei, esta vez centradas en la acumulación de reservas internacionales. En un artículo publicado en su blog, el exfuncionario de Carlos Menem afirmó que contar con reservas propias es clave para “garantizar la estabilidad macroeconómica y un crecimiento sostenido”.

Cavallo alertó sobre la fragilidad del sistema financiero local, que sigue altamente endeudado en moneda extranjera y prácticamente sin acceso al crédito externo. Frente a ese escenario, afirmó que es fundamental “acumular reservas para pagar importaciones, cumplir con los servicios de la deuda y permitir la re-monetización de la economía en pesos y dólares”.

Críticas al sistema actual

El economista volvió a cuestionar las restricciones cambiarias impuestas tras la salida de la convertibilidad y consideró que esas trabas impiden que los depósitos en dólares “compitan en igualdad de condiciones con el peso como moneda”, al no poder ser usados para financiar inversiones o capital de trabajo.

Según Cavallo, la re-monetización, es decir, la expansión del crédito bancario en ambas monedas, será posible solo si se eliminan regulaciones que impiden la intermediación financiera con encaje fraccionario en dólares, tal como ya se aplica para los depósitos en pesos. Pero advirtió que ese esquema necesita un respaldo sólido: reservas líquidas suficientes para evitar corridas bancarias.

Un sistema bancario chico y reprimido

Cavallo criticó el bajo nivel de monetización actual. Señaló que los depósitos bancarios totales —en pesos y dólares— apenas representan el 17% del PBI, muy por debajo de los países vecinos (más del 40%) o de los niveles de la década de la convertibilidad (60%). Además, los préstamos en dólares hoy alcanzan solo a la mitad de los depósitos en esa moneda, lo que revela, según él, una “represión financiera” del sistema.

Por eso, afirmó que los incentivos fiscales o microregulatorios serán insuficientes si no se remueven las restricciones cambiarias y no se habilita a los bancos a operar en dólares con la misma libertad que lo hacen en pesos.

La advertencia final

Cavallo concluyó que el proceso de reactivación económica y financiera dependerá del “avance en la acumulación de reservas propias”. Con ellas, se podrían bajar las tasas de interés, disipar expectativas de devaluación y minimizar los riesgos de inestabilidad financiera.

“Una economía con reservas sólidas genera confianza, permite mayor crédito y reduce la vulnerabilidad externa”, remató el exministro.

Noticias relacionadas