martes 01 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
12:52 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

martes 01 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
12:52 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Consumo en Argentina: leve recuperación en 2025, pero aún por debajo de niveles de 2023

 Consumo en Argentina: leve recuperación en 2025, pero aún por debajo de niveles de 2023

Un informe de la consultora NielsenIQ reveló que, en el primer trimestre de 2025, el consumo argentino comenzó a mostrar signos de reacomodamiento, aunque todavía lejos de los niveles registrados en 2023. El estudio, titulado “Bases de consumo para pensar la reconstrucción”, destaca una mejora leve en el ingreso disponible, aunque aún insuficiente para hablar de una recuperación plena.

“El consumidor argentino se está volviendo más racional y selectivo. A pesar de las señales de mejora, todavía predomina el cuidado extremo del gasto”, explicó Javier González, director comercial de la consultora.

Entre los hallazgos más relevantes del informe se destacan:

  • Recuperación parcial y desigual: los sectores socioeconómicos altos lideran el repunte, especialmente en bienes durables y turismo, mientras que los bajos siguen rezagados, destinando hasta el 32% de su gasto a alimentos y bebidas.
  • Caída moderada del consumo masivo: -1,6% en el primer trimestre. Se observa recuperación en categorías como cuidado personal y limpieza, con mayor presencia de marcas premium y tamaños grandes.
  • Promociones récord: el 91% de las categorías vendió más gracias a promociones, con un crecimiento del 110% en volumen respecto a 2024.
  • Supermercados en alza: el 57% de las categorías creció en volumen. Las primeras marcas aumentaron su participación del 25,8% al 28,1%.
  • Autoservicios en baja: desde 2019 cerraron más de 1.700 tiendas, especialmente en el conurbano bonaerense. En contraste, los almacenes y las farmacias/perfumerías tuvieron un buen desempeño.

La consultora concluye que el consumo comienza a reacomodarse, pero con una lógica de austeridad que aún condiciona al mercado.

Noticias relacionadas