domingo 12 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
2:42 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 12 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
2:42 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Crisis habitacional: una de cada tres familias argentinas vive en viviendas inadecuadas

 Crisis habitacional: una de cada tres familias argentinas vive en viviendas inadecuadas

Un informe elaborado por organizaciones sociales reveló que una de cada tres familias en la Argentina habita en una vivienda inadecuada, lo que expone la magnitud de la crisis habitacional que atraviesa el país.

El relevamiento, realizado por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina, advierte que “las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños y electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos”.

Según las entidades, esta realidad “impacta directamente en la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo de millones de personas”. Los datos son elocuentes:

Más de 5 millones de personas viven en barrios populares (RENABAP).

6 millones no tienen baño en sus viviendas (Censo Nacional).

Más de 1 millón viven en condiciones de hacinamiento crítico (EPH – INDEC).

Qué implica una vivienda adecuada

El estudio también detalló los estándares mínimos que deberían garantizarse para considerar una vivienda digna:

Seguridad de la tenencia: vivir sin riesgo de desalojos arbitrarios y con respaldo legal, ya sea propiedad, alquiler o uso comunitario.

Servicios básicos: acceso al agua potable, saneamiento, energía, gestión de residuos y otros servicios esenciales.

Habitabilidad: viviendas seguras, con espacio suficiente y condiciones sanitarias adecuadas.

Accesibilidad: adaptadas a las necesidades de personas mayores, con discapacidad o niños.

Ubicación: cercanas a centros de trabajo, salud, educación, transporte y espacios públicos, y alejadas de zonas contaminadas o peligrosas.

Una plataforma para visibilizar el problema

En el marco del Día Mundial del Hábitat, las organizaciones lanzaron la plataforma digital Conectando Hábitat, que busca poner rostro y voz a la problemática.

A través de personajes creados con inteligencia artificial basados en historias reales, la iniciativa retrata las condiciones de vida y las dificultades cotidianas de quienes enfrentan la falta de vivienda digna.

“Queremos visibilizar la emergencia habitacional y promover una reflexión colectiva sobre cómo garantizar el derecho a un hogar seguro y saludable para todos”, remarcaron desde las entidades impulsoras.

Noticias relacionadas