Derrumbe en los mercados asiáticos tras los nuevos aranceles globales de Trump


Los mercados asiáticos sufrieron un duro golpe este lunes tras la implementación de aranceles globales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida generó una ola de ventas y una caída generalizada en las bolsas de Japón, Corea del Sur, China y Australia, en un contexto de creciente temor a una recesión económica mundial.
Los contratos a futuro en Wall Street también anticipaban fuertes pérdidas, lo que acentuó la preocupación entre los inversores. Analistas de toda la región advirtieron que se avecina otra jornada negra para los negocios internacionales.
En Japón, el índice Nikkei 225 cayó un 7,35% en las primeras horas del lunes, tras haber retrocedido un 2,75% el viernes. El precio promedio de las acciones del Nikkei se desplomó en más de 2.900 yenes. La Bolsa de Osaka aplicó un «circuit breaker», un mecanismo que suspende temporalmente las operaciones, luego de que los futuros del Nikkei 225 y del TOPIX superaran los límites permitidos de baja.
En Corea del Sur, el índice KOSPI mostró una caída del 5%, también atribuida al impacto de la guerra arancelaria. Mientras tanto, en Australia, el índice referencial S&P/ASX 200, que agrupa a las principales 200 empresas del país, perdió un 6,09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney.
La nueva política comercial de Estados Unidos entró en vigencia el sábado, con un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones. Para el miércoles, está previsto un incremento adicional: 20% para productos provenientes de la Unión Europea y 34% para los de origen chino.
Desde el Air Force One, tras un fin de semana en Florida, Trump defendió su estrategia: “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”. Aseguró además que las caídas en los mercados demostraban que su política estaba dando resultado. “Nuestros socios comerciales están viniendo a la mesa. Quieren hablar”, sostuvo el mandatario.
Las bolsas globales, sin embargo, reflejan un creciente nerviosismo. Los economistas advierten que el aumento de aranceles recíprocos puede llevar a una desaceleración económica mundial, y los inversores ya están reaccionando con una marcada aversión al riesgo.