miércoles 15 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
11:32 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

miércoles 15 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
11:32 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

El Gobierno enfrenta una licitación clave por $3,9 billones en medio de la falta de pesos y tasas récord

 El Gobierno enfrenta una licitación clave por $3,9 billones en medio de la falta de pesos y tasas récord

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas que encabeza Pablo Quirno, realizará este miércoles una licitación por $3,9 billones para refinanciar vencimientos de deuda en un contexto de fuerte tensión financiera, escasez de pesos y tasas en alza.

El Tesoro ofrecerá una combinación de bonos y letras en pesos y en dólares, con el objetivo de renovar compromisos que vencen en los próximos meses. Entre los instrumentos licitados se incluyen dos Lecap con vencimiento en noviembre de 2025 y un bono capitalizable en pesos que expira en enero de 2026. Además, se emitirán dos letras vinculadas al dólar con vencimientos en noviembre de 2025 y enero de 2026, ambas sin cupón.

La operación se produce luego de la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en Washington, donde el mandatario estadounidense ratificó su apoyo político y económico, pero lo condicionó al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En los mercados, el panorama sigue siendo complejo. La escasez de pesos y la demanda por cobertura en dólares empujaron al alza las tasas de corto plazo. Ayer, el costo de la caución llegó a 130% y la tasa de la rueda simultánea se ubicó en torno al 75%, con picos superiores al 80%.

Según un informe de la consultora Delphos, la dinámica actual refleja “una liquidez acotada en el sistema financiero”, agravada por la decisión del Banco Central de eliminar los pasivos remunerados. “Con la reducción a cero de las operaciones tradicionales de absorción, se esterilizó dinero adicional y se profundizó la falta de circulante”, señaló el análisis.

La licitación de hoy será, por lo tanto, una prueba clave para medir la confianza del mercado en la capacidad del Gobierno de sostener el programa financiero sin asistencia del Banco Central y en un escenario de creciente incertidumbre política.

Noticias relacionadas