El riesgo país saltó a 1.228 puntos y marcó el nivel más alto del año

El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI+ de J.P. Morgan, cerró este martes 30 de septiembre en 1.228 puntos básicos, lo que implicó un alza del 9,25% en una sola jornada y el registro más elevado en lo que va de 2025.
Durante la rueda, informes privados marcaron valores que oscilaron entre los 1.140 y 1.230 puntos, reflejo de la fuerte volatilidad de la deuda soberana, cuyos bonos en dólares retrocedieron hasta un 3% en algunos tramos de la curva.
Según analistas, la presión responde a la incertidumbre política, a la expectativa de las negociaciones con el FMI y a los desequilibrios fiscales y monetarios que persisten en la economía local.
Un riesgo país en estos niveles significa que la Argentina debe pagar tasas de interés mucho más altas para financiarse en los mercados internacionales, lo que restringe el acceso al crédito externo tanto para el Estado como para el sector privado.
La comparación con la región resalta la magnitud del problema: Brasil ronda los 260 puntos básicos y Uruguay cerca de 120, muy por debajo del índice argentino.
Los especialistas advierten que la evolución del EMBI+ dependerá de los próximos pasos del Gobierno en su programa económico, la dinámica de la inflación, la política cambiaria y la capacidad de generar confianza entre los inversores.
Mientras tanto, la deuda soberana continúa bajo presión y el riesgo país se ubica en valores que no se veían desde fines de 2024.