JP Morgan pronostica un “ciclo virtuoso” para la economía argentina tras la victoria electoral del oficialismo
El banco estadounidense JP Morgan actualizó sus proyecciones económicas para la Argentina luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, anticipando una fuerte mejora en los mercados y una baja significativa del riesgo país.
Según un informe publicado este lunes, la entidad prevé que el riesgo país podría descender hasta los 650 puntos básicos, lo que implicaría una caída de unos 440 puntos respecto del cierre del viernes anterior. Este nivel lo ubicaría cerca del promedio de comienzos de 2025, cuando se registraban 627 puntos básicos.
JP Morgan explicó que el resultado electoral “abre la posibilidad de un ciclo virtuoso de políticas económicas ancladas en la disciplina fiscal, reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”. Además, remarcó que el respaldo de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, “debería potenciar la recuperación de los activos argentinos”, y no descartó medidas concretas como recompras de bonos para impulsar la demanda en dólares.
El banco también sostuvo que la sólida victoria del oficialismo podría provocar “una compresión significativa de la prima de riesgo tanto en tasas locales como en el tipo de cambio”, con tasas que podrían acercarse al 30 % —niveles previos a la imposición de controles de capital— frente al 45-50 % actual.
En materia cambiaria, JP Morgan advirtió que el sistema de bandas “carece de flexibilidad ante shocks” y que podría requerirse “algún ajuste para restaurar la acumulación de reservas”, aunque aclaró que el resultado electoral y el apoyo de EE.UU. “compran tiempo para implementar potenciales cambios”.
Asimismo, la entidad proyectó que la actividad económica podría repuntar tras meses de estancamiento y que la inflación seguiría una trayectoria descendente, al reducirse la prima de riesgo política y ganar el Banco Central margen para normalizar las condiciones monetarias.
En el plano local, el economista Gustavo Araujo, de Criteria, coincidió en que los mercados interpretaron el resultado como una señal de estabilidad política y respaldo al programa económico, destacando la caída de los spreads soberanos y el repunte del sector bancario.
“El desafío del Gobierno será capitalizar el momento electoral sin perder credibilidad. Si logra traducir la victoria en gobernabilidad efectiva, el rebote actual podría transformarse en una fase más sostenida de recuperación de confianza”, concluyó Araujo.








