martes 29 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
1:39 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

martes 29 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
1:39 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

La economía se desacelera: proyectan solo un 1% de crecimiento para el resto del año

 La economía se desacelera: proyectan solo un 1% de crecimiento para el resto del año

La actividad económica argentina sigue mostrando signos de desaceleración, y las proyecciones indican que solo crecería un 1% en lo que queda de 2025, según un informe de la consultora Invecq.

El último dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado por el INDEC, mostró una caída del 0,1% en mayo frente a abril, aunque aún mantiene una expansión del 6,1% en el acumulado de los primeros cinco meses del año. Sin embargo, el informe advierte sobre un proceso de crecimiento descendente que se ha profundizado en los últimos meses.

Según el análisis, la recuperación iniciada a mediados de 2024 se detuvo en febrero de este año, justo antes de la flexibilización parcial del cepo cambiario. Desde entonces, la economía comenzó a mostrar señales de estancamiento, con salarios congelados, un menor dinamismo del crédito y dificultades en distintos sectores.

Para junio y julio, la consultora anticipa una continuidad de esta tendencia. La reciente volatilidad en las tasas de interés y el alto costo del financiamiento habrían afectado aún más a sectores sensibles. El análisis sectorial destaca una “dinámica de diferentes velocidades”: mientras algunos rubros siguen creciendo moderadamente, las actividades ligadas al consumo interno y al turismo permanecen en recesión.

Aunque Invecq mantiene su proyección de un crecimiento del 5% del PBI para todo 2025, aclara que esa cifra responde más al arrastre estadístico de la segunda mitad de 2024 y al impulso de los primeros meses del año que a un verdadero dinamismo actual. Por eso, el crecimiento esperado para lo que resta del año sería de solo un 1%, lo que implica que la economía terminaría el año en niveles similares a los de fines de 2024.

En ese contexto, la consultora subrayó que la economía argentina sigue enfrentando dificultades estructurales para romper con el estancamiento de los últimos años. Según su visión, será clave consolidar la estabilización macroeconómica y avanzar con reformas profundas en materia previsional, tributaria, laboral y fiscal para lograr un crecimiento sostenido y mayor productividad.

Noticias relacionadas