La Fed inicia reunión clave y se espera la primera baja de tasas del año

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comenzó este martes una nueva reunión de política monetaria, en la que se espera que anuncie la primera reducción de tasas de interés del año, en medio de un panorama económico incierto y la creciente expectativa de los mercados.
El clima de esta reunión está marcado por las presiones del expresidente Donald Trump para que se materialice un recorte, incluso intentando influir en la composición del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), mientras los indicadores económicos muestran señales mixtas: el empleo se ha estancado y la inflación alcanzó en agosto su nivel más alto del año, con un 2,9%.
La duda central es si la Fed priorizará estimular el mercado laboral mediante una reducción considerable de tasas o controlar la inflación manteniendo los niveles actuales o realizando un recorte menor. Los analistas coinciden en que se aplicará una baja de 25 puntos básicos, situando las tasas entre el 4% y 4,25%, desde el rango actual de 4,25%-4,50%.
Además, la Fed anunciará su estrategia de política monetaria para los próximos meses. Inicialmente se esperaban dos recortes en 2025, pero ahora los analistas proyectan tres reducciones: en la reunión de esta semana, en octubre y en diciembre. La decisión definitiva y las proyecciones se conocerán al finalizar el encuentro del FOMC.
El impacto en Argentina podría ser positivo: tasas más bajas en EE. UU. suelen abaratar el financiamiento internacional, beneficiar a los mercados emergentes, fortalecer monedas locales y aumentar la valorización de bonos y acciones. Asimismo, un dólar más débil puede favorecer el precio de las materias primas exportables, como granos y derivados, contribuyendo al superávit comercial del país.