La FET advierte caída del consumo en Tucumán, pero descarta crisis generalizada en el comercio

En medio de versiones encontradas sobre la situación del comercio tucumano, el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales, brindó su mirada sobre la evolución del consumo y el empleo en la provincia. La semana pasada, desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán se había alertado sobre presuntos despidos masivos, algo que fue desmentido por el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC).
Consultado por LV12, Viñuales afirmó: “En términos generales, a partir de abril y mayo no siguió subiendo el consumo. En informes que tenemos a nivel nacional de la parte de Tucumán, hay una caída del consumo dependiendo de los rubros”.
El dirigente aclaró que la situación es dispar y que algunos sectores productivos del país muestran crecimiento, como el litio, la minería y el petróleo, mientras que otros presentan signos de contracción: “La parte de textil y calzado está con niveles negativos”, explicó.
Realidades distintas según el rubro
Respecto a la realidad provincial, Viñuales destacó que el comercio sigue siendo un pilar del Producto Bruto Geográfico (PBG) de Tucumán. “Tenemos un comercio potente, un centro comercial fuerte y claramente, según los rubros, te vas a encontrar con subidas y bajadas”, señaló.
En cuanto a los sectores con mayores dificultades, el presidente de la FET precisó que “rubros como textil, calzado y marroquinería vienen en mayo y junio con cifras en baja” y adelantó que “estimamos que julio, que aún no lo tenemos, puede estar en la misma línea”.
Tucumán, con mejores indicadores que otras provincias
Finalmente, Viñuales marcó una diferencia entre la situación del NOA y el resto del país: “La realidad que tiene el norte es muy diferente a la de toda la Argentina en ingresos, infraestructuras y recursos. El comercio en Tucumán está sin dudas mejor que otras provincias, al menos esos son los números que tenemos”.
Así, desde la Federación Económica de Tucumán reconocen una desaceleración en el consumo, aunque evitan hablar de una crisis generalizada o de una ola de despidos como se sugirió desde algunos sectores. La evolución de los próximos meses será clave para confirmar si se trata de una tendencia sostenida o de una fluctuación sectorial.