martes 20 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
3:45 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

martes 20 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
3:45 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero aún opera por debajo de su capacidad

 La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero aún opera por debajo de su capacidad

La actividad metalúrgica registró un crecimiento del 4,3% interanual en abril y un leve aumento del 0,3% respecto de marzo, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Sin embargo, el acumulado del primer cuatrimestre del año continúa en terreno negativo, con una caída del 3,8%.

A pesar de la recuperación en abril, la capacidad instalada utilizada en el sector apenas alcanza el 46,9%, lo que evidencia un importante margen ocioso en la industria.

Desempeño desigual por sectores

El informe detalla que la evolución al interior del sector es dispar. Mientras que la fundición cayó 9,4% y el segmento de autopartes retrocedió un 0,3%, otros rubros como maquinaria agrícola y carrocerías y remolques mostraron un desempeño positivo, con incrementos de hasta 21,3%. Excluyendo estos sectores con fuerte impulso, el resto de la industria metalúrgica apenas creció un 1% interanual, en comparación con un abril de 2023 de baja base estadística.

Recuperación regional

En el análisis provincial, las mayores subas interanuales se observaron en Córdoba (6,7%), Santa Fe (5,5%) y Entre Ríos (4,3%), impulsadas principalmente por el dinamismo de la maquinaria agrícola. También se registraron aumentos en Buenos Aires (3,9%) y Mendoza (3,8%), aunque de forma más moderada.

Empleo en retroceso

En cuanto al mercado laboral del sector, el nivel de empleo muestra una caída interanual del 2,2%, mientras que en comparación con marzo permanece estable, según el relevamiento de ADIMRA.

Pese a la mejora puntual en abril, los datos revelan que la industria metalúrgica todavía enfrenta desafíos estructurales, como la baja utilización de su capacidad instalada y la pérdida de empleo, en un contexto económico general de contracción de la actividad.

Noticias relacionadas