lunes 07 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
8:17 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

lunes 07 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
8:17 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

La producción automotriz cayó en marzo y ADEFA reclama una baja de impuestos

 La producción automotriz cayó en marzo y ADEFA reclama una baja de impuestos

En marzo, la producción nacional de vehículos alcanzó las 41.565 unidades, lo que representa una caída del 2% respecto a febrero y una disminución del 3,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Ante este panorama, la entidad salió a reclamar una reducción de impuestos por parte de provincias y municipios para mejorar la competitividad del sector.

Pese a la baja en la producción, las exportaciones crecieron: se enviaron 24.292 vehículos al exterior, un 8% más que en febrero y un 3,4% por encima de marzo de 2024. En tanto, las ventas mayoristas a concesionarios sumaron 47.915 unidades, un 5% más que el mes anterior y un 58,8% más que en marzo del año pasado.

En el acumulado del primer trimestre, la industria automotriz produjo 114.042 vehículos, un 10,4% más que en el mismo período de 2024. Sin embargo, las exportaciones acumuladas cayeron un 7,1% interanual, totalizando 57.920 unidades entre enero y marzo.

“Los volúmenes de las variables del sector en este primer trimestre acompañan la tendencia de crecimiento que anticipamos para 2025″, explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA. Atribuyó la leve desaceleración de marzo a tareas de ajuste en algunas plantas por procesos de inversión y renovación de productos.

Zuppi destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, que permitió eliminar o reducir impuestos y generó anuncios de inversiones por más de US$ 1.000 millones en los últimos seis meses. Sin embargo, advirtió que aún falta avanzar en la carga impositiva a nivel provincial y municipal.

“Si aspiramos a fomentar la exportación y fortalecer el mercado interno, es fundamental profundizar la reducción de la carga fiscal”, subrayó. También pidió que las provincias y municipios adhieran al régimen de transparencia fiscal al consumidor, como una señal positiva para el mercado.

Noticias relacionadas