Mayoristas rechazan aumentos de precios tras la apertura del cepo cambiario

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, al considerar que los aumentos no tienen justificación en el actual contexto económico.
“Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, señaló la entidad en un comunicado difundido este lunes.
Desde CADAM aclararon que la apertura del cepo no implicó una devaluación, sino una medida que “representa la apertura positiva del mercado”. En esa línea, explicaron que muchas empresas ya venían operando con el dólar MEP o el contado con liquidación, valores que incluso bajaron luego de que se habilitara el acceso al dólar oficial. “Esto refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios”, remarcaron.
La entidad mayorista hizo un llamado a la responsabilidad de los proveedores, para evitar “distorsiones y especulaciones” que solo generan incertidumbre y afectan al comercio.
Además, desde CADAM pusieron el foco en lo que consideran el verdadero problema de fondo: la presión fiscal. “Los verdaderos responsables de los altos precios no son el dólar ni la apertura cambiaria, sino los impuestos distorsivos como los Ingresos Brutos y las tasas municipales, además de costos ocultos que se trasladan a lo largo de toda la cadena comercial”, afirmaron.
A modo de ejemplo, explicaron que cuando un consumidor compra productos como vino o carne en un almacén o supermercado, el precio final está cargado de aportes, contribuciones y recargos «solidarios» que se aplican desde hace décadas, acumulándose desde el productor hasta el punto de venta.