Nuevo esquema cambiario sin cepo para personas físicas: claves del sistema que entra en vigencia hoy


Desde este lunes, comienza a regir en la Argentina un nuevo régimen cambiario sin cepo para personas físicas, lo que marca un giro significativo en la política económica nacional. El Banco Central dispuso la eliminación del tope de USD 200 mensuales y de los recargos impositivos, habilitando la compra libre de divisas a través del sistema bancario.
Puntos principales del nuevo esquema:
- Rango de flotación: El dólar tendrá una banda cambiaria entre los $1.000 y $1.400. El Banco Central intervendrá solo si la cotización rompe esos límites.
- Fin del cepo minorista: Ya no rige el límite mensual de USD 200 ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para compras vía home banking.
- Compra libre de divisas: Las personas físicas bancarizadas podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen, según su capacidad de pago declarada, a partir de las 10 de la mañana.
- Dólar cripto como referencia: Durante la noche del domingo, el dólar cripto cotizaba a $1.325, lo que anticipa el comportamiento inicial del mercado formal.
- Limitación con efectivo: En operaciones presenciales con efectivo en ventanilla, se mantiene un límite de compra de USD 100 mensuales por persona.
Qué pasa con las empresas:
El nuevo sistema aún no libera completamente el acceso para empresas, que seguirán enfrentando algunas restricciones hasta que se formalice la liquidación de exportaciones. Mientras tanto, la CNV y la AFIP trabajan para emitir nuevas normativas clave que serán determinantes para el funcionamiento completo del sistema.
Los bancos confirmaron que sus sistemas ya fueron actualizados, por lo que desde este lunes se podrá operar normalmente por home banking y apps móviles.