domingo 27 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
11:31 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 27 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
11:31 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Persisten los desequilibrios externos: el BCRA acumuló un déficit de US$ 11.656 millones en diez meses

 Persisten los desequilibrios externos: el BCRA acumuló un déficit de US$ 11.656 millones en diez meses

Desde junio del año pasado, el flujo de divisas en Argentina muestra un marcado desequilibrio, con más dólares saliendo del país que ingresando. En los últimos diez meses, el Banco Central (BCRA) acumuló un déficit de cuenta corriente de US$ 11.656 millones, según datos citados por el diario Clarín.

La situación se agravó en marzo de 2025, cuando el balance comercial registró un déficit de US$ 456 millones. Ese mismo mes, el saldo negativo de la cuenta corriente trepó a US$ 1.674 millones, el más elevado de la actual gestión presidencial.

En detalle, durante marzo, las importaciones sumaron US$ 5.752 millones, mientras que las exportaciones alcanzaron US$ 5.296 millones. Esta fue la segunda vez que el comercio de bienes arrojó un saldo negativo en esta administración, tras un déficit menor de US$ 39 millones en diciembre de 2024.

La cuenta de «Servicios» también impactó en el desequilibrio, con un déficit de US$ 799 millones en marzo, muy superior al registrado en el mismo mes de 2024. El principal motivo fue el aumento de egresos en conceptos como «Viajes, pasajes y pagos con tarjeta» (US$ 698 millones), «Otros servicios» (US$ 181 millones) y «Fletes y seguros» (US$ 134 millones), compensados parcialmente por ingresos en «Servicios empresariales profesionales y técnicos» (US$ 214 millones).

A esto se sumó una salida de US$ 202 millones por la intervención del BCRA en el mercado cambiario, destinada a contener la brecha entre el dólar oficial y el dólar MEP. Además, el Gobierno y el BCRA registraron un déficit de US$ 1.053 millones en la cuenta financiera cambiaria.

Como resultado, las reservas internacionales cayeron US$ 3.131 millones solo en marzo.

En el primer trimestre de 2025, aunque el comercio exterior dejó un saldo positivo de US$ 838 millones, los servicios generaron un déficit de US$ 3.024 millones, mientras que el pago de intereses representó salidas netas por US$ 1.974 millones y el giro de utilidades otros US$ 38 millones.

En cuanto a los pagos de intereses:

  • US$ 593 millones se destinaron al FMI,
  • US$ 513 millones a otros organismos internacionales,
  • US$ 506 millones a deuda pública,
  • y el sector privado pagó US$ 850 millones, frente a ingresos de US$ 488 millones.

Por su parte, la cuenta de viajes y pagos con tarjeta acumuló un déficit de US$ 2.750 millones en el primer trimestre.

Frente a esta persistente pérdida de reservas, el acuerdo alcanzado con el FMI a comienzos de abril dispuso modificaciones cambiarias: un esquema de flotación con bandas móviles, la eliminación del dólar blend y una flexibilización de restricciones para personas físicas y pagos de comercio exterior.

Sin embargo, algunos analistas advierten que la apreciación del peso podría acentuar el desequilibrio externo, encareciendo en dólares la producción local. La consultora LCG advirtió: «La entrada de capitales para financiar déficits de comercio exterior no suele durar mucho».

Noticias relacionadas