domingo 13 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
10:22 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 13 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
10:22 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Pese al giro promercado, la inversión extranjera directa se desploma y crece la incertidumbre electoral

 Pese al giro promercado, la inversión extranjera directa se desploma y crece la incertidumbre electoral

A 19 meses del inicio del gobierno de Javier Milei, la llegada de grandes inversiones sigue demorada, aun cuando el oficialismo exhibe avances en su agenda de ajuste y desregulación. En junio, la inversión extranjera directa marcó un déficit récord de 1.700 millones de dólares, el peor resultado en una década, producto de la salida neta de capitales en un contexto de flexibilización cambiaria y alta incertidumbre.

Mientras Milei insiste en que la disciplina fiscal y la reducción del Estado son la base para reactivar la economía, los inversores persisten en su cautela. Analistas señalan que la volatilidad macroeconómica, la caída del consumo interno y el conflicto político crecieron con la reciente aprobación legislativa de subas de jubilaciones y pensiones que, según el Gobierno, consumirán el superávit fiscal. El Ejecutivo prevé vetar la ley y, de ser necesario, judicializarla.

El politólogo Roberto Starke sostiene que en el empresariado “empieza a instalarse la sensación de que el Gobierno está entrampado en una inercia que intenta estirar hasta octubre”, cuando Milei busca un triunfo legislativo decisivo que refuerce su poder político. En paralelo, las privatizaciones avanzan más lento de lo esperado: si bien hay ocho empresas con luz verde para vender, sólo tres (Corredores Viales, Intercargo y Nucleoeléctrica) aparecen como prioridades inmediatas.

El informe de PwC destaca que la orientación promercado generó un clima “muy optimista” y que el riesgo país cayó a 700 puntos, pero advierte que los inversores esperan la consolidación de la estabilidad y el fin de los controles cambiarios antes de comprometer capitales de largo plazo. En ese marco, sectores como minería, energía y agroindustria concentran las expectativas de recuperación, aunque el consumo interno y el salario real siguen golpeados.

Para Milei, la apuesta es clara: sostener el ajuste, polarizar con el kirchnerismo y ganar en octubre. Pero mientras tanto, los dólares se van y la inversión todavía no llega.

Noticias relacionadas