Los concesionarios piden seguir el camino de la baja de impuestos y el aliento al comercio exterior para incrementar la oferta de vehículos.Leer más
Tags : economía
La Argentina pasó de un peso débil a una moneda fuerte y de ser un país barato en dólares a convertirse en una economía carísima.Leer más
El Consejo del Salario Mínimo se reunirá el 19 de diciembre para actualizar montos salariales y de desempleo
La Secretaría de Trabajo, bajo el gobierno de Javier Milei, convocó una sesión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 19 de diciembre.Leer más
La OCDE aseguró que “los indicadores de corto plazo muestran signos de mejora”.Leer más
Además, la Secretaría de Comercio redujo el porcentaje de valor agregado local.Leer más
Este martes, el dólar blue abrió con una cotización de $1.070 para la compra y $1.100 para la venta.Leer más
El dólar blue inicia la semana estable en $1.120, con una brecha del 10% respecto al mayorista
El dólar blue abrió este lunes cotizando a $1.090 para la compra y $1.120 para la venta.Leer más
En el anteúltimo mes del año también mejoraron los Recursos de Origen Nacional.Leer más
Las automotrices bajan precios debido a la eliminación del impuesto PAIS y a la caída de ventas
Las terminales buscan frenar la baja en las ventas, que en noviembre llegó al 20%.Leer más
El dólar blue abrirá este viernes a $1.090 para la compra y $1.120 para la venta.Leer más
El dólar blue comenzará la jornada cotizando a $1.095 para la compra y $1.125 para la venta, mostrando una leve estabilidad respecto a días anteriores.Leer más
Importaciones más accesibles: cuáles son los productos que conviene traer de afuera para ahorrar un 40%
Un estudio reveló la merma de los costos de algunos artículos tecnológicos y de indumentaria tras las medidas del Gobierno. No todos los artículos de indumentaria mostraron ventajas al ser adquiridos en el exterior. Por ejemplo, los Adidas Originals Gazelle resultaron 11,1% más caros, mientras que las remeras Under Armour tuvieron un incremento del 4,4%. […]Leer más
Este martes, el dólar blue abre a $1.100 para la compra y $1.130 para la venta, manteniendo valores similares al inicio de la semana. En el mercado financiero, el dólar MEP cotiza a $1.077, mientras que el contado con liquidación se sitúa en $1.110. Por su parte, el tipo de cambio mayorista se mantiene en […]Leer más
Este lunes, el dólar blue abrirá a $1.105 para la compra y $1.135 para la venta.Leer más
Cae la ley aprobada en el Congreso por un período de 5 años. El gobierno informó que no pedirá renovarla.Leer más
La calma cambiaria continúa y la brecha ronda el 10%.Leer más
Alerta por cierre masivo de Pymes y pérdida de empleos ante apertura de importaciones y presión impositiva
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, advirtió que podrían cerrar 25.000 Pymes y perderse 300.000 empleos en 2025.Leer más
El comercio exterior argentino proyecta un superávit de más de US$ 17.000 millones en 2024, marcando una recuperación significativa frente al déficit de US$ 7.000 millones en 2023, causado por la sequía y los altos costos en energía.El principal motor de este cambio es el crecimiento del sector petrolero, liderado por Vaca Muerta. Según un […]Leer más
Este miércoles, el dólar blue comienza sus operaciones con las siguientes cotizaciones: – Compra: $1.105 – Venta: $1.135 En tanto, otros tipos de cambio presentan los siguientes valores: – Dólar MEP: $1.075 – Contado con liquidación (CCL): $1.106 – Tipo de cambio mayorista: $1.003, con una brecha del 13% respecto al paralelo. – Dólar Banco […]Leer más
Javier Milei destaca la recuperación económica y plantea la batalla cultural como prioridad
El presidente Javier Milei destacó los logros económicos alcanzados en los primeros 11 meses de su gestión, enfatizando la recuperación de los salarios y el descenso del riesgo país como pilares de la mejora económica. En una entrevista con Lex Fridman, académico del MIT, Milei afirmó: «Argentina encontró su piso de actividad en abril, y […]Leer más
El consumo de carne vacuna en Argentina registró una caída del 11,2% entre enero y octubre de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado.Leer más
Este lunes feriado no hay operaciones habilitadas en los mercados oficiales para la compra y venta de dólares, aunque las casas de cambio que deciden operar aceptan transacciones basándose en el cierre del viernes pasado. La cotización del dólar blue cerró el viernes a $1.110 para la compra y $1.140 para la venta, pero durante […]Leer más
En octubre, las ventas minoristas de las Pymes cortaron una larga racha negativa, tendencia que el Día de la Madre remarcó en la semana del Día de la Madre. El consumo tiene varias caras, que en octubre aparecieron en el escenario económico nacional. En una compulsa realizada en los 15 shopping más grandes del país […]Leer más
El auge de la producción automotriz: dos fabricantes trabajarán este feriado para cubrir la demanda
Toyota, Peugeot y Ford son tres de las automotrices que proyectan un incremento en sus volúmenes de fabricación y tienen particulares focos de producción. La industria automotriz argentina atraviesa un momento de contrastes. Mientras algunas terminales enfrentan complicaciones debido a la baja actividad y problemas logísticos, otras avanzan con ambiciosos planes de expansión y aumento […]Leer más
El dólar blue mantiene su cotización estable este viernes y el Banco Central sigue acumulando reservas
El dólar blue abrirá este viernes a $1.110 para la compra y $1.140 para la venta, sin grandes variaciones respecto a días anteriores. En tanto, el dólar MEP cotiza en $1.105 y el contado con liquidación (CCL) en $1.157. El tipo de cambio mayorista se ubica en $999,50, lo que genera una brecha del 14% […]Leer más