Tras la suba del dólar, empresas aplican aumentos de hasta 9% en alimentos, bebidas y productos de limpieza

La escalada del dólar durante julio impulsó una nueva ronda de aumentos en productos de consumo masivo. A partir de este jueves, las principales compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador aplicarán subas de entre el 3% y el 9% en sus precios, según confirmaron fuentes del sector supermercadista.
Durante la última semana, el dólar registró una suba del 6%, acumulando un incremento superior al 13% en todo julio, lo que llevó al tipo de cambio a niveles récord. En respuesta, el Banco Central endureció su política monetaria, elevando los encajes bancarios para reducir la cantidad de pesos circulantes en el mercado.
El traslado a precios no tardó en llegar. La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que nuclea a los principales actores del sector, envió a comercios y supermercados nuevas listas con aumentos en todos los rubros.
Subas por empresa
Arcor: incrementos del 3% al 5%.
Mondelez: aumentos entre 7% y 9% en toda su gama de productos.
Unilever: suba del 8%.
Softys (Élite, Babysec, Ladysoft): ajuste del 7%.
Mastellone (La Serenísima): aumentos en torno al 4%.
Danone: subas del 3,5%.
Aceiteras (AGD, Cañuelas): 5%.
SC Johnson: incremento del 7%.
También se anticipan aumentos en harinas, galletitas, panificados y cigarrillos, que en los comercios de barrio podrían llegar al 8%.
Supermercados buscan moderar los ajustes
Fuentes del sector mayorista informaron que algunas firmas acercaron listas con aumentos entre el 4% y el 8%. En paralelo, se iniciaron conversaciones para tratar de limitar los ajustes, con el objetivo de que las subas “se acerquen al 5% y no al 10%”, según reveló una fuente supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas.
El nuevo esquema de precios llega en un contexto de inflación contenida pero volátil, con presión sobre los costos y sin intervención oficial directa sobre los precios. La situación alimenta la preocupación por una posible reactivación de la escalada inflacionaria durante el segundo semestre.