Aunque el presupuesto previsional un 60% anual de suba en el costo de vida, los sindicatos ajustan por encima el 95% del año pasado, abandonan los acuerdos anuales y arman esquemas de revisión periódica. Cuáles fueron los que firmaron por encima del 100%. Desde siempre, entre diciembre y marzo se firman la mayoría de las paritarias del siguiente […]Leer más
«Si bien en enero de 2023 el rebote que registró el precio de la hacienda en pie impactó sobre el precio de la carne vacuna en el mostrador, por una cuestión de tiempos de medición el IPC no reflejó este fenómeno de forma completa», indicó el reporte de CICCRA. El aumento registrado en el precio […]Leer más
La medida eleva el tope de ingresos a $400 mil y permite que más de 600 mil trabajadores registrados obtengan este beneficio. Cómo se distribuye según la región. La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron ayer la ampliación de la cobertura […]Leer más
El dato difundido por el INDEC anticipa un costo de vida alto para ese mes. El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 6,5% en enero, por encima del costo de vida. Ese comportamiento mete más presión sobre el índice de precios de febrero. La variación es consecuencia de la […]Leer más
Las canastas de pobreza y de indigencia subieron un 7,2%. Una familia tipo necesitó $163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $72.043, informó el INDEC. Ambas canastas subieron 7,2% en ese mes, por encima del 6% que arrojó el costo de vida. Las variaciones de la CBA […]Leer más
A pesar de los planteos de la oposición, consiguió un nivel de renovación de deuda del 136% y acumula en el año un total de $326.282 millones. Luego de una semana en la que la disputa electoral generó ruido en el mercado, el Ministerio de Economía logró afrontar eficientemente un nuevo vencimiento de deuda en pesos […]Leer más
Se debió a un pago de importación de energía por US$ 262 millones. Así, la autoridad monetaria acumula en el mes ventas por unos US$ 808 millones. El Banco Central (BCRA) realizó hoy una fuerte venta de divisas para afrontar el pago de importación de energía, que dejaron las reservas brutas en US$ 39.558 millones. El desembolso corresponde […]Leer más
Remarcaron que, sumando el índice de enero, la inflación roza el 100 por ciento anual. Fuertes críticas a los controles de precios. Referentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron la inefectividad de las medidas para bajar la inflación, tras la difusión del índice de enero, que registró un 6% de suba en los precios. El jefe […]Leer más
En línea con los analistas privados, es el segundo mes consecutivo de suba desde el 4,9% de noviembre. La aceleración respecto de diciembre fue de casi 1 punto. La inflación de enero fue de 6,0 %, acelerando en un 0,9 puntos porcentuales respecto del 5,1% de diciembre. En tanto que el índice interanual en el primer mes del año […]Leer más
La moneda paralela subió $2 y cotiza a 379 pesos. El dólar blue cerró la jornada del lunes con una suba de dos pesos en su precio y actualmente cotiza a 379 pesos. El dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $198,78, con una suba de $1,18 centavos respecto del viernes, en una rueda en la […]Leer más
El comienzo de clases trae aparejado una serie de gastos relacionados con la escolaridad, uno de ellos es el transporte. El detalle de los costos por provincia y los casos en que se puede acceder al Boleto Estudiantil Gratuito. De cara a la vuelta a clases, que comenzarán entre el 27 de febrero y el 2 […]Leer más
En su pelea contra la inflación, el Gobierno anunciará nuevo acuerdo de precios en la carne
El secretario de Comercio dijo que se negocia un acuerdo para frenar el alza en los precios dentro del programa que se conoció como Cortes Cuidados, que incluía cortes «populares». Un día antes de que se conozca la inflación de enero, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, anticipó que se negocia un nuevo acuerdo de precios […]Leer más
Sin embargo, advierten sobre la incidencia del precio de la carne, las frutas y las verduras. Durante la primera semana de febrero, la suba del precio de los alimentos y bebidas se desaceleró respecto de la anterior, al bajar el ritmo de aumento del 2,7% al 1,8% semanal. No obstante, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6% promedio en las últimas cuatro semanas, […]Leer más
Aduana detectó maniobras de subfacturación en exportaciones de carne por casi u$s12 millones
En su mayoría, las exportaciones tenían como destino final China, Chile y Brasil, y las operaciones se refacturaban a través de traders sin sustancia económica en Chipre, Uruguay, Suiza y Estados Unidos, detalla el relevamiento de la Aduana. La Dirección General de Aduanas (DGA) detectó maniobras de subfacturación en 523 permisos de embarque de exportaciones […]Leer más
A partir de marzo, ANSES habilitará los registros para los estudiantes secundarios y universitarios que quieran aplicar a la beca. Fue una semana de novedades para las becas Progresar: este viernes se oficializó el calendario de pagos de febrero y el sábado ANSES confirmó que a partir de marzo se habilitarán las inscripciones para nuevos beneficiarios. Así lo ratificó […]Leer más
Una familia necesitó más de $250.000 de ingresos en enero para ser clase media en la Ciudad de Buenos Aires
La Dirección de Estadísticas y Censos porteño publicó su informe de costo de vida y canastas de consumo. Los valores aumentaron 6.9% respecto de diciembre. Para no ser pobre, ya se necesita más de $200.000 Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $251.423,20 durante enero para ser […]Leer más
El Gobierno aumentará un 17,04% las jubilaciones a partir de marzo y entregará un bono de $15.000 durante tres meses
La primera suba del año por la fórmula de movilidad anunciada por Massa y Raverta deja la jubilación mínima en $73.665. También se actualiza la AUH y llega a $11.465. El Gobierno anunció un 17,04% de aumento de las jubilaciones, pensiones, la AUH y otras asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Regirá desde el […]Leer más
El dólar blue subió $2 este jueves por la mañana, pero cerró con una baja de $4 y actualmente cotiza a 379 pesos. El dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $197,18, con una suba de 25 centavos respecto de ayer, en una rueda en la que el Banco Central finalizó la jornada con un saldo negativo de […]Leer más
El BCRA terminó vendedor este miércoles 8 de febrero tras asistir en la rueda con u$s66 millones al mercado de cambios. De este modo acumula un desprendimiento de reservas por u$s307 millones en 6 jornadas. El dólar estadounidense -sin los impuestos- se apreció 19 centavos y cerró a $196,93 para la venta, tras registrar una leve suba durante la rueda anterior. Por su parte, dólar […]Leer más
El dólar blue cotizó con una suba de $4 y se vendió a $381 en el mercado paralelo, con una brecha del 100% con relación al dólar mayorista. En el mercado marginal, la divisa cayó $6 el lunes pero avanzó $4 el martes; este miércoles continuaba con tendencia alcista. Así, en lo que va de 2023 […]Leer más
El dólar blue subió cuatro pesos hoy luego de anotar su mayor baja diaria en más de un mes durante la rueda anterior, y se operó a $377. El Banco Central volvió a vender divisas en su intervención en el mercado cambiario, donde se desprendió de US$ 49 millones. Mientras tanto, el dólar mayorista se […]Leer más
El Gobierno confirmó dos aumentos en la tarifa de la luz para usuarios residenciales
Se vienen dos aumentos estacionales y escalonados en la tarifa de la energía eléctrica en todo el país, que impactará en empresas y hogares argentinos, durante abril y junio. Según la Secretaría de Energía, la suba en la boleta “no superará los $400”. En una conferencia de prensa, encabezada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, […]Leer más
El dólar blue se desplomó este lunes 6 de enero y anotó su mayor baja diaria en más de un mes según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. El billete ilegal cedió $6 a $373 luego de caer $7 en la semana anterior terminando con una racha de 8 semanas consecutivas al alza. […]Leer más
Gobierno anunciará descuentos del 10% para la compra de carne vacuna con tarjeta de débito
El Gobierno nacional anunciará esta semana la puesta en marcha de un plan con descuentos del 10% para la compra de carne vacuna con tarjetas de débito en las carnicerías que adhieran a la iniciativa. De esta forma, los consumidores podrían recibir reintegros en sus compras de hasta $1.000 por transacción, informaron hoy a Télam fuentes oficiales. En ese marco, […]Leer más
El dólar «blue» subió un peso y cerró la semana a $379 para la venta, acumulando una baja semanal de $7. En tanto que el dólar oficial cerró el viernes a $195,40 promedio, con un incremento de 26 centavos, y de esta forma, marcó un avance semanal de $2,34, equivalente a una suba de 1,21%. Asimismo, el dólar con el recargo […]Leer más
 
								 
								 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 








