Tras el alivio generado por el «dólar soja», se encendieron alertas en el equipo económico porque en noviembre se aceleró la salida de reservas. Luego de comprar US$ 5.000 millones en septiembre por el dólar soja, el Banco Central se desprendió en octubre y lo que va de noviembre de US$ 1.500 millones, cerca de un 30% de las compras por el […]Leer más
Tags : economía
En el último informe de Latinfocus 40 bancos y consultoras estimaron a cuánto proyectan que llegarían la inflación y la cotización del dólar en 2023 y 2024 en la Argentina. Al respecto advirtieron que la suba de la deuda del Banco Central complica la baja de la inflación pese al ajuste que hace el Gobierno. En […]Leer más
La canasta básica se disparó en octubre e impacta sobre la pobreza y la indigencia
Dos indicadores claves para determinar la pobreza y la indigencia se dispararon con fuerza en octubre, muy por encima de la inflación, que fue del 6,3%. Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,5%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 9. Es un 50% más […]Leer más
En sintonía con el MEP, el dólar blue subió este lunes 14 de noviembre y registro su mayor nivel en casi tres meses, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. El dólar paralelo trepó $1 hasta los $294, su máximo desde el 24 de agosto pasado, cuando cerró a $295. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio […]Leer más
El Gobierno suspenderá a beneficiarios del Potenciar Trabajo que hayan comprado dólares o tengan Bienes Personales
El Ministerio de Desarrollo Social aseguró este miércoles que va a identificar a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que hayan adquirido dólares o que tengan un contexto impositivo incompatible con el programa, para suspenderlos «inmediatamente». Las declaraciones de la cartera tuvieron lugar después de que se diera a conocer que unos 250.000 beneficiarios habrían comprado la divisa norteamericana o declarado Bienes […]Leer más
El dólar blue cerró este jueves su cuarta suba consecutiva, y si bien lo viene haciendo de a un peso por día, lo cierto es que poco a poco comenzó a incrementar su valor tras lateralizar por varias semanas. Los analistas advierte que su precio podría sobrecalentarse para fin de año y superar los $300 ante […]Leer más
El nivel de plazos fijos en pesos alcanzó un nuevo récord en octubre, como consecuencia de las elevadas tasas de interés del 75% anual. De hecho, superaron a los depósitos a la vista transaccional (cajas de ahorro y cuentas corrientes), situación que no se había dado en los últimos 20 años, según consignó el último Informe Monetario elaborado por el Banco Central. Dentro de los instrumentos […]Leer más
Presupuesto 2023: obtuvo dictamen en el Senado y se tratará en recinto en dos semanas
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores emitió esta tarde dictamen de mayoría al proyecto de Presupuesto 2023, que tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que prevé destinar el 70% de los recursos a rubros […]Leer más
Gobierno endurece negociación con empresas: revisa costos e investiga posición dominante
Los equipos técnicos de la Secretaría de Comercio analizan diariamente la evolución de los precios. En esa evaluación, que está enfocada en los productos de consumo masivo, fuentes oficiales explicaron que “se detectaron posibles distorsiones”. Ante esta situación, el secretario Matías Tombolini instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que abriera una investigación […]Leer más