El campo volvió a rechazar que el precio de la carne sea una de las causas de la inflación y advirtió que el valor que recibe el productor «está visiblemente atrasado», según un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas(CRA). La entidad rural aclaró que, en todo el año, el precio de la carne aumentó sólo un 42% y alertó que, por el atraso de […]Leer más
Tags : economía
El dólar blue no detiene su fuerte alza y alcanzó un nuevo récord de $355 en la punta vendedora y la brecha con el el mayorista perforó el 100%, mientras que los tipos de cambio financieros acompañaron la suba, según los principales indicadores del mercado cambiario. El dólar informal se disparó $9 y se ubicó por encima del máximo histórico intradiario nominal de $350 que había […]Leer más
El Ministerio de Economía estableció que el programa Precios Justos estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, y difundió los modelos de contrato que deben firmar las empresas productoras de insumos que formen parte de la iniciativa. A través de la Resolución 1077/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Palacio de […]Leer más
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8% frente al año pasado, a precios constantes, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El ticket promedio se ubicó en $9.410 con el monto más elevado en Audio, video, celulares y accesorios ($10.985) y el más bajo en Librerías ($5.222), precisó la entidad. «Más […]Leer más
Precios Justos: gran variedad de productos de la canasta navideña están incluidos en el programa
El programa Precios Justos, que mantiene fijos los precios de más de 1900 productos hasta marzo de 2023, incluye productos típicos de canasta navideña para que las familias argentinas puedan planificar las cenas de Nochebuena y Año Nuevo. El listado presenta panes dulces, budines, garrapiñadas, turrones, sidras y champagne de varias marcas que están disponibles en los principales supermercados […]Leer más
Una familia necesita ingresos de $222.485 para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires
Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $222.485 en noviembre para ser considerada de clase media según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado pobre, fueron necesarios ingresos mínimos de […]Leer más
El dólar blue rebotó fuerte y cerró en $ 320 en la punta vendedora, su valor más alto en los últimos cuatro meses y alcanzó el récord de noviembre pasado, según las principales cotizaciones del mercado cambiario. El dólar paralelo trepa otros $8 en las últimas dos ruedas, cerró en $316 para la compra y la brecha cambiaria con […]Leer más
El Gobierno fijará un bono de fin de año para asalariados y beneficiarios del Potenciar Trabajo
Los empleados del sector privado con remuneraciones de hasta $ 180.000 deberán recibir un bono de $ 20.000 antes de fin de año, mientras que a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo se les otorgará un adicional de $ 13.500, según confirmaron fuentes oficiales. Ambas medidas se instrumentarán a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) […]Leer más
El Gobierno lanza Ahora 10 para celulares, con el objetivo de vender un millón de equipos por mes
El Gobierno lanzó el programa «Ahora 10» para teléfonos celulares. El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini y autoridades de cámaras empresarias, banco públicos y privados, empresas de tarjetas de créditos y cadenas de retail firmaron el acuerdo en el Palacio de Hacienda con el objetivo de vender 1 millón de equipos […]Leer más
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) se desaceleró y registró un incremento de 5,8% en noviembre, acumulando en el año una suba de 82,9%, según informó la Dirección General de Estadísticas del Gobierno porteño. La inflación alcanzó así un aumento interanual del 89,9%, que significó 5,9 puntos porcentuales por encima del mes previo […]Leer más
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces hasta que llegaron a las góndolas durante el mes de noviembre, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que elabora por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Por lo tanto, los consumidores pagaron 3,6 pesos por cada peso que recibieron los […]Leer más
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) correspondiente a noviembre, que rondará el 6,1%, según estimaciones privadas. De cumplirse esta previsión incorporada en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó a fines de mes pasado el Banco Central, la inflación de […]Leer más
El dólar blue volvió a subir y cerró en $ 315 en la punta vendedora, acompañado por un fuerte rebote de las cotizaciones financieras y nuevas compra del Banco Central (BCRA), según los principales indicadores del mercado cambiario. Tras la rueda estable de ayer el dólar paralelo revirtió una racha de cinco caídas consecutivas, subió tres pesos y la brecha cambiaria con […]Leer más
Los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo tendrán tiempo hasta el 6 de enero para efectuar los trámites de reempadronamiento ordenado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. «Comenzó la validación de identidad de Potenciar Trabajo. Ya la realizaron más de 57 mil personas. El trámite es gratuito y obligatorio para todas las personas destinatarias del programa. Se […]Leer más
A partir del 1° de enero las escalas y las deducciones del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría subirán el 78,8% lo que significa que mayor cantidad de personas quedarán alcanzadas por el tributo. La suba se aplica en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre, […]Leer más
Buen arranque del dólar soja II: en el primer día agroexportadores liquidaron u$s292 millones
El balance del primer día fue más que positivo para el equipo económico que comanda Sergio Massa. Es que solo este lunes, con la puesta en vigencia de nuevo tipo de cambio diferencial para el campo, las agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local u$s292 millones, es decir, más que quintuplicaron el promedio diario de noviembre […]Leer más
Massa: “Los que piden devaluación destruyen el valor de sus compañías. Ese camino no lo voy a recorrer”
El ministro de Economía, Sergio Massa, indicó que «los que piden devaluación están destruyendo el valor de sus compañías» y aseguró que ese camino «no lo voy a recorrer» al responder preguntas de empresarios en un encuentro empresarial en el Alvear Palace Hotel organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). También dejó la puerta abierta a una […]Leer más
Tras el alivio generado por el «dólar soja», se encendieron alertas en el equipo económico porque en noviembre se aceleró la salida de reservas. Luego de comprar US$ 5.000 millones en septiembre por el dólar soja, el Banco Central se desprendió en octubre y lo que va de noviembre de US$ 1.500 millones, cerca de un 30% de las compras por el […]Leer más
En el último informe de Latinfocus 40 bancos y consultoras estimaron a cuánto proyectan que llegarían la inflación y la cotización del dólar en 2023 y 2024 en la Argentina. Al respecto advirtieron que la suba de la deuda del Banco Central complica la baja de la inflación pese al ajuste que hace el Gobierno. En […]Leer más
La canasta básica se disparó en octubre e impacta sobre la pobreza y la indigencia
Dos indicadores claves para determinar la pobreza y la indigencia se dispararon con fuerza en octubre, muy por encima de la inflación, que fue del 6,3%. Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,5%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 9. Es un 50% más […]Leer más
En sintonía con el MEP, el dólar blue subió este lunes 14 de noviembre y registro su mayor nivel en casi tres meses, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. El dólar paralelo trepó $1 hasta los $294, su máximo desde el 24 de agosto pasado, cuando cerró a $295. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio […]Leer más
El Gobierno suspenderá a beneficiarios del Potenciar Trabajo que hayan comprado dólares o tengan Bienes Personales
El Ministerio de Desarrollo Social aseguró este miércoles que va a identificar a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que hayan adquirido dólares o que tengan un contexto impositivo incompatible con el programa, para suspenderlos «inmediatamente». Las declaraciones de la cartera tuvieron lugar después de que se diera a conocer que unos 250.000 beneficiarios habrían comprado la divisa norteamericana o declarado Bienes […]Leer más
El dólar blue cerró este jueves su cuarta suba consecutiva, y si bien lo viene haciendo de a un peso por día, lo cierto es que poco a poco comenzó a incrementar su valor tras lateralizar por varias semanas. Los analistas advierte que su precio podría sobrecalentarse para fin de año y superar los $300 ante […]Leer más
El nivel de plazos fijos en pesos alcanzó un nuevo récord en octubre, como consecuencia de las elevadas tasas de interés del 75% anual. De hecho, superaron a los depósitos a la vista transaccional (cajas de ahorro y cuentas corrientes), situación que no se había dado en los últimos 20 años, según consignó el último Informe Monetario elaborado por el Banco Central. Dentro de los instrumentos […]Leer más
Presupuesto 2023: obtuvo dictamen en el Senado y se tratará en recinto en dos semanas
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores emitió esta tarde dictamen de mayoría al proyecto de Presupuesto 2023, que tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que prevé destinar el 70% de los recursos a rubros […]Leer más