En medio de las negociaciones por la renovación del acuerdo Precios Justos, la Secretaría de Comercio se encuentra en tratativas con mayoristas para conformar un listado de artículos que quedarían con valores fijos en los comercios de cercanía.Leer más
Tags : inflación
Los nuevos billetes de $2.000 ya están en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quién ahora debe decidir cuándo comenzarán a circular.Leer más
Que se sigue comiendo los salarios de quienes viven de su esfuerzo.Leer más
El presidente de Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, aseguró que dada la incertidumbre en materia de precios muchos comercios "tuvieron que tomar la decisión de cerrar".Leer más
El valor de la Canasta Básica medida por el Indec se mantuvo en línea con la inflación en el mes de marzo con un 8% de aumento.Leer más
El dato de marzo puede marcar un punto de inflexión. De no haber respuestas inmediatas, la inflación seguirá espiralizándose con todo el riesgo que eso implica.Leer más
El mercado espera más inflación para este año según un sondeo entre consultores y fundaciones realizado por el Banco Central
La expectativa de inflación proyectada por el mercado aumentó al 7 por ciento para marzo y al 110% anual para este año, según indica el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), realizado por el Banco Central.Leer más
Los salarios pierden por goleada: cuál es hoy la brecha entre salario promedio y Canasta Básica
Los datos oficiales que se difundieron la semana pasada sobre la cantidad de personas pobres en el país impactaron en todos los sectores de la sociedad y muestran la dificultad generalizada para llegar a fin de mes.Leer más
A partir del sábado 1er de abril comenzarán a regir nuevos aumentos en distintos rubros que seguirán presionando a la inflación y sobre todo a los bolsillos de los argentinos.Leer más
El MEP sube 1% a $380,26, mientras el Contado con Liquidación cae 0,1% a $392,21. Leer más
El 6,6% que arrojó el costo de vida en febrero tendrá un efecto arrastre para marzo, un mes que suele llegar con varias remarcaciones. El costo de vida subirá alrededor del 7 por ciento en marzo, por encima de enero, cuando avanzó 6%, y febrero, que subió 6,6%, según la proyección de distintas consultoras privadas. Los […]Leer más
El especialista en empleo y trabajo analiza las estadísticas laborales oficiales y explica por qué son muy relativos los datos de crecimiento del salario. También deja en claro que los ingresos de la actividad privada están literalmente «arruinados». Mes a mes vemos cómo el Gobierno nacional difunde y se enfervoriza con los datos de empleo en los […]Leer más
Pérdida de poder adquisitivo: 10 productos que ya no se pueden comprar con un billete de $1.000
A causa de una inflación anual cercana al 100%, varios productos que en 2022 se podían comprar con el billete de máxima denominación ahora con el mismo papel moneda no es posible. La inflación no cede terreno e impacta directamente en la pérdida de valor de los billetes que están en circulación. Así sucede con el […]Leer más
Este año electoral se presenta con un contexto económico complejo. La inflación en enero se pudo notar con el aumento en diversos servicios y alimentos. Además, el anuncio de la implementación de un nuevo billete de 2 mil pesos demuestra la devaluación de nuestra moneda. Frente a este escenario, el analista político Daniel Bilotta advirtió que la problemática inflacionaria no será resuelta […]Leer más
Es el billete de máxima denominación con el menos valor de compra entre los países de la región y uno de los más devaluados del mundo. Con una inflación que se acercó en el 2022 al 100% y una proyección que al menos será, según dice el presupuesto oficial, del 60%, el papel de 1000 pesos sirve cada vez para adquirir menos productos […]Leer más
El campo volvió a rechazar que el precio de la carne sea una de las causas de la inflación y advirtió que el valor que recibe el productor «está visiblemente atrasado», según un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas(CRA). La entidad rural aclaró que, en todo el año, el precio de la carne aumentó sólo un 42% y alertó que, por el atraso de […]Leer más
Los precios de los alimentos y bebidas continúan la tendencia decreciente, que con vaivenes se observa desde hace dos meses. Pero el dato más relevante es que el incremento de precios de la última semana fue de apenas 0,2%, el nivel más bajo en casi nueve meses. Para encontrar una variación de precios menor hay que retrotraerse hasta la última […]Leer más
Los precios mayoristas se aceleraron en noviembre un 6,3%, respecto del mes anterior, se ubicaron por encima de la inflación y podrían impactar en los precios minoristas del último mes del año, según informó el INDEC. El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se ubicó un 1,4% puntos porcentuales por encima de la inflación de […]Leer más
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) se desaceleró y registró un incremento de 5,8% en noviembre, acumulando en el año una suba de 82,9%, según informó la Dirección General de Estadísticas del Gobierno porteño. La inflación alcanzó así un aumento interanual del 89,9%, que significó 5,9 puntos porcentuales por encima del mes previo […]Leer más
En noviembre se registró una desaceleración de la inflación según la consultora mendocina Evaluecon. Aunque el dato oficial de Índice de Precios al Consumidor (IPC) será confirmado el próximo jueves por el Indec, la tendencia implica una desaceleración ya que en noviembre de 2022, comparado con el mismo mes de 2021, los precios subieron 3,22%. En octubre, el incremento anual había sido […]Leer más
Diciembre suele ser un mes “caliente” en materia de inflación. Con aumentos estacionales en distintos bienes y servicios, el IPC tiende a acelerarse en el último mes del año. En ese sentido, una menor evolución del precio de los alimentos y distintos productos de consumo masivo, puede ayudar a contener la suba del índice general. Desde la puesta en marcha del programa Precios Justos, se fijó […]Leer más
Este fin de semana el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que el Gobierno tiene como meta una reducción gradual de la inflación hasta llegar al 3% en abril, aunque no dio muchas pistas sobre cuáles son las medidas que se implementarán para lograrlo. El anuncio debe haber generado cierta incredulidad en la mayor parte de la población, […]Leer más
La canasta básica se disparó en octubre e impacta sobre la pobreza y la indigencia
Dos indicadores claves para determinar la pobreza y la indigencia se dispararon con fuerza en octubre, muy por encima de la inflación, que fue del 6,3%. Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,5%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 9. Es un 50% más […]Leer más
Advierten que, en promedio, los salarios cerrarán el año por debajo de la inflación
Producto de una muy elevada inflación, el poder adquisitivo de los trabajadores volvió a experimentar una pérdida durante agosto. Acumuló, así, su tercer mes consecutivo en terreno negativo. Se trata de una realidad que, según advierten los analistas, difícilmente se modifique en lo que resta del año. Es que se estima que en el promedio anual los salarios volverán […]Leer más